.
ENERGÍA

Exportaciones de hidrógeno llegarían a US$5.000 millones impulsadas por Asia y EE.UU.

martes, 5 de octubre de 2021

De cumplirse las metas fijadas de producción, el consumo interno del país podría ser de 1,85 millones de toneladas métricas a 2050

Con la publicación de la nueva hoja de ruta del hidrógeno por parte del Ministerio de Minas y Energía, no solo se definen las metas de producción local, también se fijan los objetivos de comercio exterior, exportaciones y principales focos de mercado para que Colombia pueda hacer de este energético una fuente sostenible.

Estos recursos renovables, afirma el documento, generarán ventas externas equivalentes a US$5.000 millones para 2050, escenario que tendría cabida de cumplirse con los tres megavatios de capacidad instalada a través del proceso de electrólisis fijada como meta.

Dentro de los principales destinos de comercio están China, Estados Unidos, India, Japón y Corea. Tan solo en Asia, se estima una demanda de 190 megatoneladas en los siguientes lustros.

Ahora, analizando la demanda interna, se prevé que Colombia consuma 1,85 millones de toneladas métricas en los próximos 30 años y, de esa cantidad, 64% tendría como destino el sector transporte. Lo anterior teniendo en cuenta que para los siguientes lustros se tendrá un precio de US$1,7 por kilogramo.

Sin embargo, el punto anterior es uno de los retos que plantea la hoja: el elevado costo de producción, que en algunas zonas como el Pacífico, alcanza hasta US$6,6 por kilogramo en la actualidad.

Ante este escenario, la presidente de Naturgas, Luz Stela Murgas, explicó que Colombia tiene un amplio potencial de gas natural, que ayudará a abastecer la demanda de hidrógeno a un precio competitivo. Una ventaja que se suma a la infraestructura existente y de ubicación privilegiada, según su criterio, para favorecer el mercado de las exportaciones.

“Para dar seguridad jurídica a inversionistas locales y extranjeros, se debe promover la demanda en vehículos pesados e industrias”, afirmó Murgas.

En línea con el postulado, César Barraza, profesor investigador de la Universidad de la Sabana, manifestó que dicha infraestructura permitirá menores costos para transportar y exportar hidrógeno, por lo que, debido a las condiciones actuales de conexión, el Caribe sería la zona más propicia.

Derivado de ese potencial, Ignacio Corlazzoli, representante en Colombia del BID, reveló que el organismo financiará esta semana el sandbox regulatorio que busca empezar a establecer parámetros relacionados con la producción y conexión de este energético.

LOS CONTRASTES

  • Luz Stella MurgasPresidente de Naturgas

    “Para que Colombia pueda convertirse en exportador de hidrógeno mundial, debemos incentivar la demanda y las tecnologías de almacenamiento de carbono”

  • César Barraza BotetInvestigador de la Universidad de la Sabana

    “La Región Caribe y zonas cercanas a los puertos marítimos con acceso al mercado estadounidense, europeo y asiático, serán las de mayor potencial de producción local”

Por su parte, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, calificó la exportación de hidrógeno como uno de los principales ejes de acción de esta hoja de ruta, razón por la cual expresó que la estatal prepara una inversión cercana a los US$200 millones dirigida a proyectos piloto, con miras a reforzar este cometido.

Y partiendo del potencial eólico y solar (materia prima para la generación de hidrógeno) de regiones como la Guajira, el Gobierno anunció la construcción de un ‘hub’ de hidrógeno en el Caribe que podrá abastecer la demanda tanto en el Atlántico como en el Pacífico, después del transporte por ducto.

Asimismo, la cartera energética afirmó que se ampliará la infraestructura portuaria actual y se buscarán acuerdos bilaterales con países importadores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 13/01/2025 Sesiones legislativas retomarán discusiones de la reforma laboral y a la salud en 2025

El proyecto que busca cambios en el sistema laboral pasa a tercer debate, mientras que el de salud se encuentra a la mitad de su segunda discusión en la Plenaria de la Cámara

Ambiente 13/01/2025 La Personería alertó por nivel de los embalses en Bogotá y solicitó una mayor vigilancia

La entidad aseguró que durante las fiestas decembrinas en Chuza y San Rafael se perdió la cantidad de agua que consume la ciudad en 15 días

Comercio 14/01/2025 Mayor rigurosidad arancelaria prevé Amcham con el gobierno entrante en EE.UU.

Mientras tensiones geopolíticas en el mundo marcarán las decisiones económicas, Colombia mantendrá el intercambio con EE.UU.