MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el Dane, las exportaciones llegaron a US$4.567,1 millones en el tercer mes del año, lo que representa un descenso en comparación con el mismo mes de 2012, cuando se ubicaron en US$5.712,4 millones.
La caída de 20,0% en las ventas al exterior se explica principalmente por la baja de 23% en las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas; seguidos de la disminución de 17,5% en productos agropecuarios, alimentos y bebidas y de 12,6% en las manufacturas.
En este mes se exportaron 22,8 millones de barriles de crudo, frente a 21,7 millones en el mismo mes de 2012, es decir un aumento de 4,7%. Este crecimiento se debe a las ventas hacia la India, que fueron de 2 millones de barriles, cuando en 2012 no se registró ninguna.
Las exportaciones a Estados Unidos disminuyeron 0,5% al pasar de 12,3 millones de barriles en el mes de marzo de 2012 a 12,3 millones de barriles en 2013.
De otra parte, con respecto a las exportaciones en el primer trimestre de 2013, estas tuvieron una disminución de 9,5% con relación al mismo período del año anterior, debido principalmente a la reducción de 12,6% en las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas que pasaron de US$10.655,7 millones a US$9.315,1 millones.
En este mismo período, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 35,3%; le siguen en su orden, China, Panamá, India, Venezuela, Aruba y Ecuador.
El inicio del recaudo para personas naturales iniciará el 12 de agosto e irá hasta el 24 de octubre, jurídicas iniciará el 12 de mayo
Se espera que los faltantes de gas natural del país para el próximo año podrían alcanzar hasta 40% de demanda total del mercado
La mención de los gravámenes a esta categoría nace en el contexto del aumento de la UPC de 5,36% que se propuso para 2025