MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la rueda de prensa, el gerente general de la entidad, José Darío Uribe, indicó que la razón para ese movimiento en las tasas de interés era que había aumentado el riesgo de un desanclaje de las expectativas de inflación. “Han aumentado los riesgos de "desanclaje" de las expectativas de inflación en presencia de un aumento continuo y mayor al esperado de la inflación y de las medidas de inflación básica. Los indicadores de expectativas de inflación aumentaron y aquellos derivados de los precios de la deuda pública a corto y largo plazo se sitúan por encima de 4%”, indicó.
Pues bien, las minutas de la última reunión de la junta muestran que “en promedio las expectativas de inflación para 2, 3, 5 y 10 años en lo corrido de septiembre han aumentado 49 pb, 52 pb, 54 pb y 47 pb, respectivamente, frente a los datos promedio de agosto. De esta manera, los break-even inflation (BEI) a 2, 3, 5 y 10 años se ubicaron en 4,18%, 4,14%, 4,20% y 4,63%, respectivamente”.
Además de eso, el informe de la política monetaria mostró cómo la junta analizó que todas las diferentes medidas de inflación están por encima de la meta de 4%, y cómo los insumos de los productores, sobre todo los que paga la industria, han subido fuertemente debido a la devaluación.
El Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, de noviembre mostró alza de 0,36%, lo cual es una caída frente al dato de octubre, situado en 2,9%
Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica
El expresidente Iván Duque aseguró que "utilizar la tragedia del Catatumbo para revivir un adefesio de reforma tributaria es la politización del dolor de las víctimas"