MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el sondeo que realizó LR entre comisionistas de bolsa, bancos y centros de pensamiento, las proyecciones indicarían que en el primer trimestre de este 2015 la economía crecería 2,68%, bajando de nuevo 0,4 puntos porcentuales frente a las expectativas que se tenían en abril.
Por su parte, para el dato del año consolidado, los analistas macroeconómicos explican que la economía estará creciendo a una cifra cercana a 3,27%, pero que de igual manera este dato cambiará con los resultados.
Para Alexander Riveros, economista senior de Bancolombia en las proyecciones “se incorpora la posibilidad de que el ritmo de crecimiento mejore en el segundo semestre en comparación con el primero. Sin embargo, es importante esperar el dato de inversión en obras civiles del primer trimestre para determinar si existe algún sesgo sobre la proyección actual”.
Esto último ya que varios analistas explicaron que la infraestructura, la cual sería el motor de la economía para este año, ha tenido desaceleraciones que se pudieron ver en las cifras de edificaciones.
Adicionalmente, según Ana María Rodríguez, analista macroeconómica de Corficolombiana, toca analizar que la desaceleración también se ha dado en otros sectores importantes de la economía, especialmente en el impulso que había tenido el país por la demanda interna.
Finalmente, un factor fundamental para que este semestre se vea más negro que blanco es la desaceleración del consumo de los hogares, las ventas del comercio y de la confianza del consumidor, los cuales habían estado en niveles altos por varios años y ya no se sienten tan robustos.
Vale la pena resaltar que estas cifras de crecimiento solo se vieron en los periodos de 2013 y 2009 cuando estuvieron en 2,82% y 1,14%, respectivamente. Lo que deja muy preocupados a los expertos y empresarios ya que son cifras muy regulares para la economía colombiana que venía creciendo en los primer trimestre del año hasta 6%. También preocupa la “desacelaración del agro por menor oferta agrícola, en especial las cifras de café que crecieron poco, casi cercanas a cero”, explicó Alejandro Reyes, director investigaciones económicas de Ultrabursátiles. Quien agrega que la industria de la refinación seguirá afectando.
Las opiniones
Alexander Riveros
Economista senior Bancolombia
“Para el primer trimestre esperamos 2,8%. Sin embargo, toca esperar el dato de inversión en obras civiles”.
Alejandro reyes
Director investigaciones Ultrabursátiles
“La desacelaración del agro por menor oferta agrícola es un factor que afecta el primer trimestre en especial el café”.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino desmintió que desde la cartera que maneja se decida qué y dónde sembrar
Sobre el tipo de impuesto, el predial se recaudó 99% del total, el del ICA en 97% y el de los vehículos fue recaudado en su totalidad