MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estudio de la Universidad Nacional reveló que semanalmente 2,48 millones de personas evaden el pago de su pasaje
La evasión en el pago de los pasajes de Transmilenio es uno de los principales problemas que tiene el sistema de transporte masivo de la capital, pues según reveló la empresa, anualmente el sistema deja de percibir 15,36% de los pagos por personas que ingresan sin pagar por los torniquetes y las puertas, lo que equivale a $5.297 millones semanales y $222.937 millones anuales.
Esta información la dio a conocer Transmilenio gracias a un estudio elaborado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, que reveló que de los 15 colados de cada 100 pasajeros que ingresan de manera irregular al Sistema, diez lo hacen saltando los torniquetes y cinco por lugares no autorizados, como puertas de embarque.
Así mismo, el reporte dio a conocer que, por troncales, en las que se presenta mayor evasión en el pago de sus pasajes es en L-Kra 10, donde 25,60% de los pasajeros no pasa su pasaje, H-Caracas Sur, con 23,70%, y A-Caracas, con 18,80% de evasión.
Por el contrario, las troncales donde menos se presenta esta problemática son B-Norte, con solo 10,50% de evasión en el total de los pasajes, F-Américas, con 10,40%, y D-Calle 80, siendo la de menor porcentaje, con solamente 9,70%.
El informe también reveló que la estación donde más evasión se presenta es en Socorro (en la troncal Caracas Sur), donde 57,1% de los pasajeros no paga su trayecto.
“La evasión es una problemática que afecta notoriamente a Transmilenio, pues, además de que los evasores sobrecargan el Sistema, aumentan la percepción de inseguridad y afectan la experiencia para los demás usuarios", indicó María Consuelo Araújo, Gerente General de Transmilenio S.A.
Para alcanzar la estimación para el cierre del año el Gobierno tendría que multiplicar por más de 45 veces el ritmo actual de erradicación
Apuntaron que pese a que es un respiro para las finanzas públicas, se asumirá un aumento en el déficit e incumplimiento de regla
La asociación explica que el precio final que reciben las empresas depende de la liquidación, que incluye la cantidad de energía firmada en contratos