.
ECONOMÍA

Estudian medidas ante confirmación de que la carne procesada es cancerígena

lunes, 26 de octubre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

"Esto no debería generar pánico. Es una información de la OMS que está en fase de estudio. Estamos a la espera de una etnografía en el país para tomar precauciones", dijo Fernando Ruíz, viceministro de Salud.

El estudio de la OMS recalca que las posibilidades de desarrollar un tumor depende de la cantidad de carne procesada que el individuo ingiera.

Según la Agencia para la Investigación contra el Cáncer (Iarc), dependiente de la OMS, consumir carne procesada, como charcutería, salchichas y/o tocineta puede causar cáncer de colon y recto.

Así la cosas, el organismo incorporó este tipo de alimentos a su lista del grupo 1, donde se encuentran productos como el tabaco.

El informe hecho por 22 expertos de 10 países en el marco del Programa de Monografías de la Iarc, evaluó más de 800 investigaciones que trataban sobre la relación de más de una docena de tipos de cáncer con el consumo de carne roja o carne procesada en la dieta que se sigue en muchos países.

Sin embargo, el documento dice que comer una porción de 50 gramos de carne procesada diariamente incrementa las posibilidades de padecer un cáncer colorrectal en un 18%.

De otra parte, la carne roja ha sido clasificada como “probable” cancerígeno (grupo 2A de la lista), por "la evidencia limitada" de que este tipo de producto puede causar cáncer colorrectal, pero también de páncreas y próstata.

Cabe mencionar que Iarc aclara que con carne roja se refiere a "todos los tipos de carne muscular de mamíferos, tales como la carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra".

Por su parte, la carne procesada hace alusión a la que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación.

Según esta investigación, por cada porción adicional diaria de carne roja que las mujeres que participaron en el estudio ingerían, el riesgo de padecer esta enfermedad aumentaba un 13%.

La investigación se llevó a cabo en una muestra de 89.000 mujeres de 24 a 43 años de edad, que fueron seguidas durante un período de 20 años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 18/01/2025 Niebla afecta operaciones en el Aeropuerto José María Córdova y retrasa 48 vuelos

En detalle, se registran 22 vuelos en partida con demoras, cuatro de ellos cancelados, mientras que 26 vuelos en llegada a Rionegro presentan retrasos

Transporte 21/01/2025 Petro rechaza presiones por prórroga de homologación para operación de Muelle 13

El mandatario, corroborando lo dicho por minTransporte, aseguró que dicho contrato no era una concesión sino una homologación

Energía 17/01/2025 Ecopetrol suspende sus operaciones en la región del Catatumbo por oleada violenta

La situación llevó a la suspensión de los diálogos de paz con el ELN, pero en materia productiva la región se ve afectada por las incursiones armadas