MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esto a causa de los paros de los maestros. Este año se programaron ocho jornadas de movilizaciones por Fecode.
Este año la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) ha convocado a ocho paros o marchas, de entre 24 y 48 horas, por los que se han suspendido clases en los colegios públicos de gran parte del país.
En ese sentido, según un sondeo hecho por LR, los estudiantes de estas instituciones han perdido al menos 12 días de clase este año.
De acuerdo con los registros, las fechas en las que se suspendieron clases fueron: 14 de febrero, 19 y 20 de marzo, 25 de abril, 22 de mayo, 30 de mayo, 28 y 29 de agosto, 12 de septiembre, 21 de noviembre y 22 de noviembre. Las últimas dos fechas en ciudades como Cali y Manizales.
No obstante, la cifra de cancelaciones podría variar considerablemente teniendo en cuenta que también se han suspendido jornadas por otro tipo de movilizaciones, como por ejemplo el paro de transportadores informales del pasado 23 de septiembre.
Sin embargo, según un estudio de la Universidad Javeriana revelado en octubre pasado, los estudiantes pierden en promedio 72 días de clase por los paros de maestros, lo que equivale a 35% del tiempo de clase.
Según el estudio, entre 2000 y 2016 se registró una media de 28 paros por año, tomando como base las cifras del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). Los motivos más comunes de las manifestaciones han sido: retenciones salariales, bajos salarios, el servicio de salud, condiciones de las escuelas y violencia.
De acuerdo con los investigadores, si bien los paros más conocidos son los de Fecode, también hay paros a nivel de colegios, de municipio o departamento.
Bajo estos criterios, el estudio reveló que a lo largo de estos 17 años se han dado 478 paros y un acumulado de 1.222 días de clases perdidos.
El documento, que se basó también en resultados de las evaluaciones del Icfes, encontró que los estudiante que han estado expuestos a más días de paro obtienen menores resultados en las pruebas Saber 11, por lo que estos hechos estarían teniendo un impacto directo en el desempeño de los menores.
Si bien el dato anual caerá por otro mes consecutivo, el IPC mensual también podría estar impactado por el alza de combustibles
Durante el encuentro que se realizó en Río de Janeiro, el jefe de cartera destacó también la necesidad de acelerar la integración eléctrica y digital de la región
El Carf estima que el subsidio al Acpm significa cerca de $16 billones del Fepc, y el total si se suma el monto de gasolina es de $20 billones