.
ECONOMÍA

Este año no habrá Conpes para Megabús

martes, 12 de noviembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

El esperado documento Conpes, que adicionará recursos al Sistema de Transporte Masivo de Pereira (Megabús), que trabaja a media marcha y aún con obras sin terminar, no saldría antes de dos meses.

Así lo dejó claro la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Tatyana Orozco, quien señala que el Conpes, que hace parte de la serie de documentos que está expidiendo el Gobierno como plan de salvamento financiero para los sistemas de transportes masivos del país, sólo estaría listo a finales de este año o principios de 2014. Orozco, quien estuvo en Pereira invitada por la Andi seccional y la Zona Franca Internacional de Pereira, dijo que en un mes habría un borrador completo, que el DNP está trabajando con el Ministerio de Transporte, para presentarlo este año o comenzando el próximo. “Allí se van a revisar las cifras, los compromisos de la Nación y los de Pereira”, sostuvo.

La región solicitó $112.000 millones, aproximadamente, y según dijo la directora del DNP, esa cifra se va a estudiar para establecer cuánto sería el aporte de la Nación y en qué condiciones se haría. Los recursos solicitados tienen como destino, principalmente, terminar obras como la Avenida San Mateo, hoy parada, y el proyecto de integración del transporte. De los Conpes previstos para los sistemas masivos, el único listo es el de Cali. En menos de un mes, aseguró Orozco, saldrá el de Barranquilla y seguiría Pereira. El DNP también anunció que el Conpes del Paisaje Cultural Cafetero debe quedar aprobado en menos de 15 días por $110.000 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 23/04/2025

Fides recibe la Orden Civil al Mérito del Concejo de Bogotá por 50 años de inclusión

Alejandro Escallón, presidente de Fides, habló de los logros de la fundación, así como los retos que aún persisten en el camino hacia la inclusión

Ambiente 24/04/2025

Ideam advierte que 186 municipios presentan alguna alerta por precipitaciones

Magdalena-Cauca tiene la mayor cantidad de riesgos por lluvias, con tres rojas y tres rojas puntuales, 45 naranjas y 28 amarillas

Hacienda 24/04/2025

Conectividad digital, seguridad y descentralización, las claves de la inversión regional

En Bogotá se reunieron las gobernaciones de tres departamentos con la finalidad de discutir las oportunidades y retos para atraer inversión extranjera directa