MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente Gustavo Petro en reunión de ministros de este lunes 19 de febrero.
El MinHacienda publicó un borrador de decreto para que el mandatario apruebe proyectos que comprometan vigencias futuras
El Ministerio de Hacienda publicó para comentarios un borrador de decreto que le entregaría facultades al presidente Gustavo Petro para que apruebe directamente los proyectos que comprometan las vigencias futuras, lo cual modificaría la concepción del Presupuesto General de la Nación.
Este documento se conoció después de que la entidad publicara el decreto de yerros para aclarar el destino de $13 billones del Presupuesto General de la Nación que comprometían la continuidad de proyectos de infraestructuras claves, como el metro de Bogotá.
Ante la lupa de la opinión pública sobre el texto, líderes empresariales, exministros y exdirectores de entidades del Estado se pronunciaron en rechazo del mismo.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aseguró que "la subjetividad en el cumplimiento de los compromisos del estado trae nuevamente incertidumbre y preocupación sobre el riesgo que implica tenerlo como contraparte".
El exministro de Hacienda y Comercio, José Manuel Restrepo dijo que este mecanismo "no se necesita", además "ya existen instancias suficientes y deliberantes como las reuniones del Conpes o el Confís con presencia del Presidente o con un delegado directo del Presidente".
"Lo que hace este mecanismo nuevo es agregarle un paso más a la dinámica de ejecución presupuestal y de vigencias futuras que ralentiza el proceso del ejecutivo, repito innecesariamente", agregó Restrepo.
El actual rector de la Universidad EIA precisó que lo que se necesita "es ejecutar, ejecutar y ejecutar eficientemente inversión pública en el corto y mediano plazo".
Mientras tanto, Daniel Gómez, exsubdirector general del DNP, dijo que lo que se está proponiendo "va a reducir aun más la inversión y el crecimiento".
"Si el presidente dice no a algo ya aprobado en DNP y Hacienda...¿que procede? Quien da el visto bueno de verdad....¿delega en directora del Dapre? Materialmente que implica para los proyectos que ya quedaron en el decreto de yerros?", se cuestionó Gómez, actual vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad.
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá
Con ocho votos a favor y seis en contra, la Comisión Séptima votó por el hundimiento del articulado, tras cinco horas de debate
En el primer mes del año, el Índice de Seguimiento a la Economía fue principalmente jalonado por el sector público, que desde 2024 es el gran dinamizador