MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ley permitirá que los municipios con mayores necesidades básicas insatisfechas reciban más recursos, pasando de 10,7% a 15%
El presidente Iván Duque sancionó la Ley por medio de la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías (SGR). Con la reforma se duplican las asignaciones directas para los municipios y departamentos que le apuestan al sector minero energético. Se pasará de $2 billones a cerca de $4 billones en el bienio.
“Hoy quiero decirles que hemos trabajado en equipo, Gobierno y Congreso, hicimos un trabajo arduo en planeación nacional y gracias a ese trabajo llegaran más recursos a las regiones, a las comunidades que más lo necesitan, se reducen considerablemente los números de los Ocad, se habilitan recursos para el medio ambiente por primera vez derivados del sistema general de regalías y estamos adelantando 70% de los recursos presupuestados entre el año 2021 y 2030 para las obras Pdet se ejecuten en tan solo dos años, para que hagamos así transformación en el territorio, por eso quiero decir que hoy estamos haciendo historia”, señaló el presidente Duque.
Vale destacar que, la reforma, aprobada por el Congreso de la República, fortalece la descentralización de las entidades territoriales. Se pasará de tener 1.152 Órganos Colegiados de Administración y Decisión a solo 8 y 70% del total de las regalías será asignado sin necesidad de pasar por los Ocad.
Con este proyecto, durante el 2021, los departamentos podrán agilizar inversiones, aprobando directamente el 100% de los recursos de la Inversión Regional, estimados en $5,2 billones. De igual forma, en ese año podrán aprobar, directamente, los saldos no comprometidos de vigencias anteriores, priorizando inversiones en vías terciarias, electrificación rural, sector agropecuario, conectividad, agua potable y saneamiento básico.
La ley que reglamenta la reforma al Sistema General de Regalías, además permitirá que los municipios con mayores necesidades básicas insatisfechas reciban más recursos, pasando de 10,7% a 15% del total de las regalías.
Dentro del contenido del contenido del Proyecto de Ley, sobresale entonces la distribución de recursos, pues se aumentó la asignación directa a entidades productoras y mayor inversión en los municipios más pobres del país.
Así mismo, habrá una reducción de tiempos, eliminación de cuellos de botella y actualización de procedimientos.
En la parte de estructuración, se fortalecerán las capacidades y alternativas para estructurar proyectos de inversión por parte de las entidades territoriales beneficiarias que se reflejen en un mayor impacto positivo en los territorios.
De igual forma, habrá menos actores en las instancias de viabilidad, aprobación y ejecución de proyectos y se hará énfasis en el desempeño de proyectos, alertas y medidas tempranas preventivas y articulación efectiva con los entes de control.
Desde el ministerio señalaron que de esta manera se pueden fortalecer los procesos para la formalización de la pequeña minera
La Autopista Norte y la séptima están entre las más afectadas por inundaciones y la carrera novena con calle 106 por encharcamientos