MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Inversionistas extranjeros en Colombia 2024
EE.UU., España y Anguila son los países que más invirtieron en el país en 2024, llegando a sumar $9.881 millones
Estados Unidos insiste que es el principal inversionista en Colombia por encima de China. En el último informe del Banco de la República acerca de la inversión extranjera directa, IED, expone que EE.UU. invirtió 37 veces más, aproximadamente, que China en 2024.
El Emisor reportó que el país americano fue el que más aportó con US$5.508 millones, mientras que China solo aportó US$150,2 millones y no se encuentra entre los primeros cinco países. La diferencia entre ambas inversiones es de $5.358 millones.
El segundo puesto lo ocupa España con una inversión de US$2.793 millones, una diferencia con el mayor inversionista de $2.715 millones, casi el mismo valor de España.
Anguila cierra el podio con US$1.580 millones y le siguen Panamá y Suiza con US$$ 1.199 millones y US$575 millones respectivamente.
En total, le generó ingresos al país por US$14.234 millones. Solamente en el cuarto trimestre se recibieron US$4.352 millones. Si se compara el balance del año anterior, con el de 2023, el monto cayó US$2.559 millones.
La Embajada de EE.UU. en Bogotá comentó acerca de la inversión extranjera directa en Colombia en su cuenta de X y lo denominó como "una verdadera alianza duradera".
De las inversiones de todos las naciones, el primer sector que más invierte en el país son los servicios financieros y empresariales con US$ 4.395 millones en total. El segundo sector en el que más invierten es en minería y petróleo que alcanzó una suma de US$ 3.589 millones.
Otro que se encuentra también entre los primeros puestos es manufacturas con una inversión de US$1.974 millones y le sigue comercio, restaurantes y hoteles con US$ 1.814 millones.
Saade había anunciado su intención, nuevamente, de ser aspirante a la presidencia, y ha sido uno de los más férreos defensores de Gustavo Petro
E instituto señaló que las empresas pueden hacer modificaciones a las fórmulas para evitar que sus productos tengan etiquetados
Por el lado de Cámara serán Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, mientras que en el Senado será Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg