.
ENERGÍA

Esta semana habrá contraoferta en la subasta por los 11 bloques de la ANH

martes, 25 de junio de 2019

Los ganadores de la subasta se conocerán el próximo 16 de julio y entre septiembre y octubre habría una segunda ronda.

Angélica Benavides

Siguiendo con su cronograma, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) abrirá este miércoles la convocatoria para las contraofertas por los 11 bloques permanentes de hidrocarburos con los que inició la primera etapa de subastas de este año.

Ese mismo día, y hasta el viernes 28 de junio, la firma Gestión y Auditoría Especializada se encargará de la evaluación de dichas contraofertas, de tal modo que el 8 de julio la ANH publicará la lista definitiva de las contraofertas que resultaron más favorables para los áreas ofrecidas.

Con estas ofertas y empresas publicadas, la Agencia le abrirá nuevamente la posibilidad el próximo 9 de julio a los interesados iniciales para mejorar sus propuestas. Con esta adjudicación de bloques, la ANH busca aumentar la inversión que llegará al país por cuenta de la explotación de estos 11 bloques.
Una vez agotada dicha instancia, el 16 de julio la entidad publicará la lista de empresas a las que se les adjudicarán las áreas subastadas. Esto con el objetivo de iniciar la firma de contratos.

El presidente de la ANH, Luis Miguel Morelli, abrirá otro proceso de subasta de bloques entre septiembre y octubre, con el ánimo de darle espacio a las pequeñas y medianas empresas para que también puedan recibir bloques de crudo o gas.

La idea de Morelli es acercarse con estas subastas a la meta de 50 contratos entregados y así aumentar las reservas de crudo en cerca de 2.000 millones de barriles. Se prevé que en todo este proceso se tendrá una inversión de US$1.500 millones, al mismo tiempo que se impulsan los bloques costa afuera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 10/07/2025

A mayo se registraron 2,50 millones de ninis, representan 22,5% del total de los jóvenes

Aunque ha habido una leve disminución, la cantidad de jóvenes entre 15 y 28 años que no estudian ni trabajan no ha variado mucho desde diciembre

Laboral 14/07/2025

Ajuste de jornada máxima a 44 horas traería alza en costos de nómina del orden de 6%

El director de Fenalco, Jaime A. Cabal estima que la hora trabajada podría ser hasta 6% más cara bajo el nuevo régimen laboral

Comercio 11/07/2025

El ETC de Taiwán y el Icontec firmaron un acuerdo de cooperación comercial

Con esta medida, se estaría buscando reducir los tiempos y costos de certificación para empresas colombianas que importan productos o materias primas desde Taiwán