MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá
La jornada se desarrollará entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m. El cambio de fecha se da por observaciones de gremios económicos
La Secretaría de Movilidad anunció un cambio de fecha en la segunda jornada del día sin carro y sin moto en Bogotá.
Originalmente pensada para el próximo viernes 22 de septiembre, la iniciativa ahora se realizará un día antes, es decir, el 21 de septiembre en un horario comprendido entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m.
El cambio de fecha se produce, de acuerdo con Alfredo Baterman, secretario de Desarrollo Económico, debido a las observaciones realizadas por gremios económicos de sectores como restaurantes, bares, centros comerciales, entre otros.
El #DíaSinCarro lo eligió la ciudadanía en el 2000 por voto popular, para reflexionar sobre #MovilidadSostenible. El 80% de bogotanos no tiene carro, es un día diferente para el 20% restante. Es un día para aprender a movilizarse mejor: en bici, caminando o en transporte público. pic.twitter.com/r34ldeZZcY
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) February 2, 2023
"Recibimos una serie de observaciones de los gremios económicos, sobre todo con relación a la posible mayor afectación de realizar esta jornada pedagógica un día viernes, donde un porcentaje muy importante de los ingresos de la semana se generan en ese día", dijo Baterman.
De acuerdo con las cifras del secretario de Desarrollo Económico, el día viernes representa casi el 30% de las ganancias semanales de estos sectores.
Vale la pena recordar que la primera jornada de esta iniciativa se realizó el pasado 2 de febrero. En la cita se movilizaron más de 250.000 ciclistas, mientras los peatones sumaron 33.000 personas y se registraron más de 5.800 usuarios en patinetas. La contaminación ambiental de la ciudad disminuyó en 50% ese día.
Ricardo Bonilla, titular de la cartera, aseguró que el inconveniente se dio por una falla técnica. Mañana esperan reversar los montos
Este es uno de los proyectos claves del Gobierno de Gustavo Petro. El proyecto solo fue radicado con tres firmas de aliados
Este martes 28 se instala la mesa para debatir el salario mínimo para 2024 con diferentes posturas entre las partes. Solo 9,9% de ocupados en el país ganan un sueldo base