MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las compañías tiene que trabajar en el proceso de transformación energética, afirmó.
Durante su intervención en la tercera edición del Congreso de la Asociación Colombiana del Petróleo, Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt, destacó que es necesario entender la huella ecológica completa del sector petrolero al igual que los efectos positivos y negativos.
"El petróleo no actúa solo en la modificación de los territorios ni de las comunidades", afirmó Baptiste. Así mismo, hizo énfasis en que las compañías petroleras tienen que trabajar en el proceso de transición energética porque precisamente es uno de los pedidos del mañana.
La huella ecológica que más preocupa en el sector petrolero es lo relacionado con infraestructura, la configuración de los paisajes petroleros. De hecho, señaló que la agricultura es la que está modificando más los ecosistemas con lo que se evidencia que se puede hacer una actividad petrolera responsable.
Es importante recordar que Guillermo Fonseca, presidente de la junta directiva de la ACP, también hizo énfasis en que decir no a la industria de hidrocarburos no es una opción. "Colombia tiene muchas necesidades y no puede darse el lujo de negarse el desarrollo que el sector de hidrocarburos trae".
Así mismo, afirmó que "no es necesario escoger entre desarrollo y medio ambiente. No se propone desarrollar el sector a cualquier costo. La actividad se puede desarrollar de forma segura para el medio ambiente".
Los resultados que corresponden de enero a marzo serán presentados en seis de mayo, mientras que la llamada será al día siguiente
El objetivo se basa en fortalecer la formación académica y el empleo mientras se combaten los flujos migratorios irregulares
El equipo de investigaciones económicas de la entidad pronostica que la tasa de interés del Banco de la República se mantenga congelada en los próximos meses