.
ECONOMÍA

EPM canjea a pesos US$169 millones de deuda

sábado, 29 de agosto de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

La obligación crediticia fue adquirida por EPM en diciembre de 2009 por un monto total de US$200 millones. La devaluación del peso colombiano frente al dólar sería una de las razones que llevaron a la empresa que preside Juan Esteban Calle a convertir su deuda en moneda nacional. Vale señalar que según la Tasa Representativa del Mercado que fija la Superintendencia Financiera de Colombia, en lo corrido del año la devaluación alcanzaba 33,5%. En tanto, la caída del peso en los últimos 12 meses, hasta el 28 de agosto, llegaba a un nivel de 65,83%.

Según reza la Resolución 1877 de la Dirección de Crédito Público, el pasado 12 de mayo EPM le solicitó al Ministerio de Hacienda la autorización para la conversión del saldo de la deuda que había adquirido con el BID. El 19 de mayo, la Subdirección de Riesgo de la Dirección de Crédito Público informó que no tenía ninguna objeción para realizar la operación de conversión de deuda. 

Para Orlando Santiago, gerente de Fénix Valores “seguramente si ellos están haciendo esta operación es porque creen que el dólar va a subir más. Sin embargo, nosotros creemos que el dólar, al contrario, estaría buscando un nivel de $2.800, con lo que EPM pierde la oportunidad de reducir el monto de su deuda. En mi opinión, es una mala decisión”. El analista agrega que cambiar la deuda busca evitar un aumento en el monto producto de la devaluación.

Finalmente, el Ministerio de Hacienda resalta que esta operación no constituye un nuevo financiamiento para la empresa y que la tasa de interés establecida para el pago de obligaciones seguirá siendo Libor más un margen. Cabe resaltar que la entrada en vigencia de la resolución del Gobierno empezó el pasado 24 de agosto.

Aplazados más gastos en presupuesto 2015
El Ministerio de Hacienda publicó el Decreto 1688 que oficializa el aplazamiento de $640.165 millones del presupuesto de gasto del Gobierno contemplado para 2015. El decreto fue expedido tras el visto bueno del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) en su sesión del pasado 31 de julio. Entre los recortes se destacan $160.000 millones en servicio de deuda pública; $145.000 millones que le quitaron al Ministerio de Agricultura, seguido del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) con $96.329 millones y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) con $15.000 millones, entre otros.

La opinión

Orlando Santiago
Gerente fénix valores

“Me parece que es un mal momento para esa operación. No es conveniente porque materializa la devaluacióny encarece su deuda”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/11/2023 Fenalco propuso posponer debate de reforma laboral mientras se discute el mínimo

El presidente de Fenalco expuso en una carta a la comisión VII de la Cámara los inconvenientes del trámite de la reforma laboral para la discusión del mínimo

Energía 29/11/2023 El Gobierno habló con líderes del sector energético en medio de El Niño

En el encuentro estuvieron presentes, por parte del Gobierno, el ministro de Minas y Energía, el ministro de Hacienda y la directora de Prosperidad Social

Educación 29/11/2023 El proyecto de ley estatutaria para Educación fue aprobada en 80% en primer debate

Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó 31 de 40 artículos del articulado. El debate seguirá la próxima semana