MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El anuncio del vicepresidente de Generación de Energía de la empresa contrasta con la del Alcalde de Medellín de inicio de este mes
El vicepresidente de Generación de Energía de EPM, William Giraldo, dijo ayer que ante retrasos en las obras, la primera turbina de Hidroituango no alcanzaría a entrar a operar el 26 de julio, como ya se había anunciado previamente.
“Cuando pusimos a circular el agua por esos túneles, se comió la roca y los terminó destruyendo. Tuvimos que llenar todo eso con 66.000 m3 de concreto y tomamos la decisión de hacer un revestimiento en metal para poder librarnos del problema de la seguridad del macizo”, resaltó el funcionario.
Estas declaraciones contrastan con las del Alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien a comienzo de este mes manifestó que se cumpliría con la fecha y que de haber retrasos, serían muy cortos.
"EPM puso de plazo 26 de julio y yo les dije que tuvieran mucho cuidado de no ponerse a correr porque de pronto eso termina causando un problema adicional, pero vamos muy bien. Lo que me ha dicho el equipo es que si hay un retraso sería de 15 o 20 días, en caso de que lo haya, pero se está trabajando para cumplir la fecha, con tranquilidad, sin poner en riesgo el proyecto", manifestó Quintero en ese momento.
Pese a no arrancar la primera turbina en el plazo acordado, Giraldo de EPM aseguró, sin embargo, que lograrán cumplir la fecha límite del 30 de noviembre para no recibir la multa de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
Es de resaltar que ya se han recuperado $4,3 billones de este proyecto, y que con cada turbina de Hidroituango funcionando se generaría US$1 millón diarios a EPM.
Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades
En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas
La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado