.
ENERGÍA

Alcalde de Medellín dijo que se cumpliría el plazo para arrancar Hidroituango en julio

martes, 5 de abril de 2022

Asimismo, se refirió a las empresas que participaron en la solicitud pública para la conclusión de obras de la segunda fase del proyecto

María Camila Pérez Godoy

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció en entrevista con la FM que se espera cumplir con la fecha estipulada por Empresas Públicas de Medellín (EPM) para el inicio del funcionamiento de Hidoituango, que está previsto para inicio de segundo semestre.

"EPM puso de plazo 26 de julio y yo les dije que tuvieran mucho cuidado de no ponerse a correr porque de pronto eso termina causando un problema adicional, pero vamos muy bien. Lo que me ha dicho el equipo es que si hay un retraso sería de 15 o 20 días, en caso de que lo haya, pero se está trabajando para cumplir la fecha, con tranquilidad, sin poner en riesgo el proyecto", resaltó Quintero.

"Ya recuperamos $4,3 billones, seguimos en proceso para recuperar más. Cada turbina de Hidroituango genera US$1 millón diario a EPM, que nos permite recuperar toda la plata que se ha perdido. Entonces ocho turbinas funcionando serían US$8 millones diarios y eso sirve también para bajarle la tarifa a los ciudadanos de Medellín y al país porque Hidroituango funcionando generaría una baja en la tarifa de energía del mercado nacional", resaltó.

Frente a la conclusión de las obras que faltan del proyecto, destacó que si bien ya hay unas empresas contratadas para la fase 1, que corresponden a las turbinas 1, 2, 3 y 4, en un contrato que está próximo a vencerse. Pero que hay que hacer una licitación para las turbinas 5, 6, 7 y 8 y allí "se presentaron 10 actores internacionales".

En relación a esto, el pasado viernes primero de abril, EPM aseguró que a las cuatro de la tarde se cerró el plazo para que personas jurídicas participaran en la solicitud pública para terminar las obras.

Coninsa Ramón se presentó nuevamente para la culminación de la obra a pesar de haber entrado en proceso de reorganización. Otras de las organizaciones que adquirieron el derecho para participar en la solicitud pública de ofertas fueron Yellow River, Schrader Camargo Ingenieros Asociados, Ingema, Mincivil y Termoténica Coindustrial.

En total, son tres los contratistas que deberán delegar las labores de construcción: Coninsa Ramón, Conconcreto y Camargo Correa. Adicionalmente están Sinohydro Corporation Limited, Civilec, Serviminas.

"Es posible que algunas empresas continúen en la segunda etapa, pero no puede ser como algunos estaban pretendiendo de extenderles así no más, porque eso sería violar las reglas, regalar el contrato, y para eso son las licitaciones", comentó el alcalde.

Finalmente resaltó que hay empresarios chinos, "pues no podemos poner limitaciones de ningún tipo porque Colombia no tiene ninguna pelea con China, entonces no podemos poner limitaciones. Algunos han pedido que no dejemos participar a los chinos, pero eso no obedece al libre mercado".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 30/04/2025

Gobierno Nacional le ha girado a comunidades indígenas lo que vale cartera vencida del Icetex

La Cric es la organización a la que más recursos le han prometido en estos más de dos años y medio de administración Petro. Van 62 contratos por $533.495 millones

Educación 29/04/2025

"En ningún momento se violó la autonomía universitaria con llegada de comunidades"

La vicerrectora dijo que por las condiciones en Tercer Milenio, en un acto de solidaridad, se accedió a la llegada de las comunidades

Transporte 30/04/2025

La movilización de pasajeros aéreos creció 3,5% durante el primer trimestre de 2025

El Aeropuerto El Dorado de Bogotá, Medellín y Cartagena fueron los de mayor volumen de tráfico nacional e internacional