.
ECONOMÍA

Envigado lanza alerta por zancudo transmisor de enfermedades

jueves, 29 de octubre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Desde la Secretaría de Salud, a cargo de Ricardo Castrillón, se recordó que el Aedes aegypti es el agente transmisor de múltiples enfermedades. 

“En el municipio de Envigado circula de forma permanente este insecto, por lo cual hay inminente riesgo de transmisión de enfermedades”, alertó la secretaría. 

Recordó que entre las enfermedades principales que transmite el insecto está el Dengue, que se manifiesta con un inicio abrupto de fiebre, dolor muscular y articular, dolor de cabeza, desaliento y que puede tornarse grave rápidamente, generando hemorragias severas y daño de órganos e incluso la muerte. 

Otra que se propaga con la presencia del zancudo es el Chikungunya, que se expresa con fiebre, dolor e inflamación articular y sarpullido de color rojo en la piel. “Las complicaciones son atípicas, sin embargo, si la persona padece de enfermedades previas al contagio del Chikungunya, ésta tiene más probabilidades de complicación”, advirtió la Secretaría de Salud, pero invitó a los ciudadanos a buscar tratamiento rápido y adecuado. 

Otros males son la Fiebre Amarilla (que produce fiebre, dolor articular y muscular, dolor de cabeza y su mayor característica es la ictericia o color amarillento de la persona), que se agrava con hemorragias profusas y vómito. Pese a ello, la dependencia aclaró que esta enfermedad no está presente en Envigado. 

Al tiempo, el funcionario pidió a los ciudadanos estar alerta con la introducción a Colombia del Virus Zika, que produce fiebre, malestar general, en algunos casos un brote similar al sarampión y conjuntivitis, aunque los síntomas son moderados e históricamente no se han confirmado muertes por esta enfermedad. 

Recomendaciones 

Para evitar ser víctima de estos males, la Dirección de Control de Factores de Riesgos subrayó que la principal forma de prevenir las enfermedades que transmite el zancudo Aedes aegypti es la eliminación de los criaderos de zancudos, es decir, las aguas estancadas. Se recomienda cambiar el agua de los floreros diariamente, tapar los tanques y canecas con almacenamiento de agua y efectuar mantenimiento periódico; comprobar que no se acumule agua en elementos expuestos a la lluvia y eliminar adecuadamente los residuos sólidos (basuras) y otros que puedan convertirse en potenciales criaderos de zancudos. 

También, verificar y limpiar periódicamente las canaletas de desagüe en los techos y notificar a la Secretaría de Salud los sitios identificados con estancamiento de agua, ubicados en áreas públicas o privadas que estén asociadas a la presencia de zancudos. 

En ningún caso, la persona debe automedicarse sino consultar oportunamente a su médico.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 12/01/2025 Adres identificó aumento injustificado en frecuencias de servicios de salud de las EPS

En paralelo, el número de médicos generales se incrementó 3,1% y la capacidad instalada en consultorios de medicina general no cambió más de 3,6%

Judicial 12/01/2025 Centro Democrático responsabiliza a Maduro si algo le pasa al expresidente Uribe

En un comunicado dijo que rechaza "con firmeza las cobardes acusaciones del tirano, quien califica de paramilitar y narcotraficante a un líder que siempre defendió la democracia"

Transporte 13/01/2025 El promedio de peajes de Bogotá quedaría en $15.600 con el alza del dato de inflación

El jueves se concretará un nuevo incremento en el valor de los peajes, tanto en los operados por la ANI como aquellos por Invías