.
ECONOMÍA

Energía de Ecuador reemplazará el faltante que deja Guatapé tras el incendio

jueves, 25 de febrero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Con la salida de este embalse, que afecta también las centrales de Playas y San Carlos, quedaron por fuera ocho unidades de generación de EPM y la situación será más complicada, porque el daño solo se recuperará hasta septiembre completamente. De acuerdo con la empresa, dos unidades quedarán listas a principios de mayo, dos a junio, dos a julio y dos en septiembre para restablecer la generación y asegurar los flujos de agua.

El ministro de Minas y Energía, Tomás González, manifestó que el ahorro de agua, usar a Termocandelaria y  Termodorada, e importar energía desde Ecuador, llegando al punto más alto a mitad de marzo, serán las medidas del Gobierno para evitar el racionamiento de energía.

“En las horas de mayor consumo (7 de la noche), los suministro de energía quedarán justos, así que lo tercero que se hará son esquemas de reducción de demanda voluntarios. Es decir, crear incentivos para que en momentos de demanda alta la gente busque ahorrar energía”, explicó el funcionario. 

Hace unos días, la central hidroeléctrica de Guatapé se vio afectada en sus operaciones por un incendio que terminó con la detención de las funciones del lugar. Aunque se especulaba sobre el motivo de las llamas, y hasta se llegó a pensar en un atentado terrorista, a través de un comunicado, EPM manifestó que fue un problema técnico y ya se está iniciando la reparación del lugar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/03/2025

Bajar gasto público y mejorar recaudo, entre los retos de Germán Ávila en Hacienda

Será el cuarto titular de Hacienda en los dos años y medio del gobierno Petro, luego del paso de José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla y Diego Guevara

Laboral 18/03/2025

Microempresas verían alza de 11,9% en costos de nómina por la laboral

Si se empieza a implementar la reforma laboral, aumentarían los costos salariales y no salariales, y se generarían pérdidas de 451.000 empleos, según cifras de Fedesarrollo

CUBRIMIENTO EN VIVO 18/03/2025

Así avanzan las marchas en Colombia del proceso de consulta popular

La jornada de manifestaciones en el país se realizarán en distintas horas desde las 7:00 a.m., y pueden extenderse hasta las horas de la tarde