.
ENERGÍA

A 139 taladros llegó la operación de taladros en septiembre: Campetrol

martes, 15 de octubre de 2019

El gremio reveló que se dio una caída de 1,5% en el número de equipos en operación.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol) reveló que en septiembre se llegó a un total de 139 talados en operación, lo que representó una variación anual de menos 1,5% en dicho total.

El gremio detalló que este leve aumento obedeció a la volatilidad en los precios del petróleo, los cuales han venido afectando la actividad de talados a nivel mundial.

En cuanto a la función de los taladros, añadió Campetrol, de los 248 equipos en existencia consolidados para septiembre, 133 se destinaron a labores de drilling. De estos, 72 se reportaron como contratados y 61 en operación.

"La relación operando / total equipos para los talados en esta función en este mes del año fue de 45,9%", establece el informe.

Campetrol también reveló que, a nivel global, el número de equipos activos se redujo 2,9%. Esto al llegar hasta los 2.141 talados, es decir, 65 equipos menos que el mes anterior (agosto).

Campos con más producción

Los 10 campos de mayor producción representaron en agosto 57,8% de la producción total del país. De todo este total, el campo Rubiales continúa con la mayor participación a nivel nacional, con 13,5%, mientras que el campo Castilla le sigue con 7,8%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 16/01/2025 Felipe Trujillo, nuevo vicepresidente de refinación y procesos industriales en Ecopetrol

Trujillo es ingeniero industrial, especialista en Mercadeo Estratégico del Cesa y máster en Administración de Negocios de los Andes

Hacienda 15/01/2025 "Vamos a presentar una nueva reforma tributaria que nos permita recursos este año"

Jairo Bautista, director de Presupuesto Nacional, entregó los detalles de cómo se aplicará el plan de austeridad del Gobierno

Transporte 13/01/2025 Inquietud por paro aumenta mientras Colfecar rechaza el alza arancelaria

El gremio dijo que la puesta en vigencia de esta iniciativa afectaría las operaciones del sector por el alza de costos logísticos