MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Paula Dobriansky, miembro de la cumbre Concordia y la primera dama. Presidencia
La esposa del presidente, María Juliana Ruíz, participó del Panel Wash 2019
Al igual que el presidente Iván Duque, la primera dama, María Juliana Ruiz, también participó con su propia agenda en las Naciones Unidas. Por una parte, la representante (agua, saneamiento e higiene), un programa de Unicef y la Organización Mundial de la Salud, en el cual se discutió sobre las acciones que se están implementando para garantizar el acceso al agua en países en los que hay dificultades en este aspecto.
En el conversatorio Ruiz explicó el trabajo que viene adelantando en esta tarea y aseguró que “el punto de partida de todo fue liderar la Alianza Nacional sobre Nutrición, que reúne al sector público, privado, la academia y diferentes entidades públicas, al igual que la cooperación internacional”.
La esposa del Presidente también contó a los asistentes al panel cómo el Gobierno, en tan solo un año, ha logrado reducir en un 20% las muertes asociadas a enfermedades por desnutrición en niños y niñas.
Por otro lado, la primera dama, quien es embajadora de buena voluntad del Objetivo de Desarrollo Sostenible N°17 de la ONU, también se reunió con sus homólogas, en un encuentro que se llevó a cabo en la Misión Permanente de Paraguay ante la ONU, y destacó que esta administración logró que quedara incluida en el Plan de Desarrollo una política de primera infancia, enfocada en la nutrición.
La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta
Habrá un ahorro en tiempo de 72%, al pasar en sus trayectos de 35 a 10 minutos en promedio, se beneficiarán 440.000 personas
Sobre el impacto en sectores volátiles como el minero-energético, el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, señaló que se hizo un análisis para ajustar las tarifas