MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cámara de Representantes
La iniciativa, suscrita en agosto de 2014, pasa ahora a revisión de la Corte Constitucional
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en su último debate en el Congreso de la República, el proyecto de ley que ratifica el Acuerdo de Transporte Internacional de Carga y de Pasajeros por Carretera entre Colombia y Venezuela.
La iniciativa, suscrita en agosto de 2014, pasa ahora a revisión de la Corte Constitucional.
Este Acuerdo crea un marco jurídico para dar seguridad al sector del transporte de ambos países para la entrada y salida de mercancías, así como a los ciudadanos a ambos lados de la frontera.
Es un tramo más en el restablecimiento de las relaciones económicas, comerciales y diplomáticas entre los dos países, y se suma a los Acuerdos de Promoción y Protección de Inversiones que se tramita en el Legislativo, y al de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial para el que se negoció una profundización.
Esta iniciativa establece unos criterios dirigidos al sector transportador. Por ejemplo, señala que el transportador debe ser persona jurídica, constituida en alguno de los dos países.
Igualmente, que el servicio de transporte solo se podrá prestar por los pasos autorizados y permite la homologación de los documentos para la operación de transporte terrestre.
Establece que las autoridades migratorias autorizarán el ingreso, permanencia y salida de los pasajeros al país respectivo con la presentación del pasaporte válido y vigente, el respectivo visado cuando la condición regular o nacional lo amerite y la tarjeta migratoria con el respectivo sello migratorio.
Las autoridades y organismos nacionales terrestres de los dos países deberán diseñar e implementar un sistema automatizado para llevar el registro de los transportadores y los vehículos autorizados.
Señala que una vez el transportador sea autorizado por su Estado de origen, deberá solicitar, en un lapso no mayor a 60 días, ante la autoridad u organismo nacional competente del otro país, el Permiso Complementario de Prestación del Servicio.
Posterior a la revisión de la Corte y su respectiva validación, el Acuerdo pasará a sanción del presidente Gustavo Petro.
El proyecto “Línea Base de Calidad de Combustibles”, tendrá inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja
El exministro de hacienda, José Antonio Ocampo, destacó la debilidad del multilateralismo durante el XIII Congreso de Economistas de América Latina y el Caribe
Entre los puntos que se están tratando con la Gobernación está la disminución de la tarifa diferencial en los peajes de Córdoba y ampliar los pasos diarios