MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
"En octubre del año pasado tomamos medidas adicionales para asegurar la energía térmica necesaria para enfrentar este fenómeno de 'El Niño' tan severo; gracias a ellas hoy la aumentamos hasta llegar a una cifra histórica de cerca del 30%.(…) Mientras más generación térmica tengamos, más cuidamos el agua de los embalses para enfrentar la sequía que hoy vivimos", afirmó González Estrada.
El jefe de la cartera explicó que en el último mes todas las plantas térmicas que componen el sistema eléctrico han entregado energía, gracias a las decisiones tomadas por el Gobierno Nacional con el fin de aumentar la oferta de gas para estas generadoras y garantizar su normal funcionamiento.
"El costo de no poder contar con las plantas térmicas para generar la energía requerida es muy alto en un país que le apunta al incremento del empleo y la competitividad. Por esto, el sector energético ha realizado todos los esfuerzos necesarios para que la energía continúe llegando a los hogares colombianos, con generación térmica y aprovechando los proyectos de generación hidráulica", puntualizó el Ministro de Minas y Energía.
Además, González Estrada recordó la importancia de consumir la energía con responsabilidad. "Continuamos con la campaña para evitar el derroche y generar conciencia sobre la necesidad de emprender pequeñas acciones en los hogares para hacer un uso racional de la energía. De esta forma ayudamos al país en época de sequía y ayudamos al bolsillo de cada familia"
El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg
Las lluvias y la icnertidumbre que genera la guerra comercial ha desencadenado la volatilidad en el precio del café en bolsa
La Dian explicó que en el mismo decreto de la conmoción interior se especificaba que las medidas de impuestos se aplicarían hasta el 31 de diciembre de 2025