.
ENERGÍA

En agosto se llevará a cabo subasta de Creg por generación de energía 2027-2028

jueves, 23 de febrero de 2023

José Fernando Prada Creg. Foto: Creg

Foto: José Fernando Prada Creg

El 7 de septiembre los participantes deberán entregar contratos de combustible o garantías de cumplimiento y el 12 de octubre el Asic expedirá certificaciones de la asignación de la OEF

El próximo 24 de mayo los generadores de energía deben declarar el interés en participar en la subasta convocada por la Creg para la electricidad 2027 y 2028, pues el Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (Asic) dio a conocer el cronograma con las obligaciones y plazos.

La Asic va a estar recibiendo ofertas y la subasta será el 16 de agosto de 2023, el mismo día se hará el proceso de adjudicación de la OEF (Obligaciones de Energía Firme) y los resultados se darán a conocer el 17 de agosto.

Luego, el 7 de septiembre los participantes deberán entregar contratos de combustible o garantías de cumplimiento. El 12 de octubre el Asic expedirá certificaciones de la asignación de la OEF.

El análisis de la Creg indica que la oferta de energía firme para 2027 y 2028 puede ser menos a la que se requiere para atender el consumo que se requiere estos años. El informe de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), que fue publicado en octubre de 2022, indica que entre 2022 y 2036 el consumo de electricidad estaría presentando un crecimiento anual de entre 2,2% y 3,3%.

De igual forma, hay otras situaciones de riesgo que se contemplan. Un ejemplo es que la oferta de energía podría ser menor a la estimada por la operación de las cuatro unidades de Hidroituango, en vista de que las fechas sean cumplidas o se retrasen.

La subasta del cargo por confiabilidad es relevante porque si no se lleva a cabo y en 2027 y 2028 el consumo supera 3% la última proyección de la Upme e (2.055 GWh/año), bajo un escenario de condición crítica durante cinco meses, un racionamiento podría tener un valor de hasta $1,32 billones.

El pago de un cargo por confiabilidad de US$17,6 por megavatio hora por la estimación de la Upme tendría un costo de $170.000 millones, es decir, una relación beneficio - costo de ocho veces.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 07/12/2023 La inflación siguió bajando y en noviembre cerró con una variación anual de 10,15%

Las expectativas más altas corresponden a Banco Santander (11,19%), Banco de Bogotá (10,39%) y Grupo Bolívar (10,32%)

Construcción 07/12/2023 Estos son los avances que tiene la construcción de primera línea del Metro de Bogotá

La obra lleva un 27% de progreso y, según la alcaldesa saliente de la ciudad, Claudia López, la construcción "no tiene reversa"

Transporte 07/12/2023 Gobierno propone que grandes empresas paguen combustible a precio internacional

Este mecanismo, según el borrador, aplicará para aquellas empresas que sobrepasen un consumo mayor a los 20.000 galones