.
ENERGÍA

Empresarios de transporte de carga piden revisar la fórmula de la gasolina

jueves, 7 de diciembre de 2017

El costo de operación es tres veces mayor según Fedetranscarga.

Katherine Benítez Piñeros

El aumento del precio de la gasolina para diciembre, que representa un incremento de $843 en el año (cerca de 10%), más que el doble de la inflación, generó malestar entre los transportadores de carga, por lo que solicitaron al Ministerio de Minas y Energía la revisión de la fórmula.

“Insistimos en la necesidad de revisar la fórmula de los combustibles, ya que el incremento hace insostenible la productividad de las empresas del sector”, destacó la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga), presidida por Henry Cárdenas, por medio de un comunicado.

El gremio agregó que dicho aumento es una de las principales dificultades del sector porque, en relación con el valor del flete, equivale a 38% “y el generador de carga no es consecuente con su aumento”.

A esto se suma el pronto incremento que tendrán los peajes, lo que “reflejará una incidencia mayor en el incremento del índice de precios al transportador”, señaló Fedetranscarga.

El incremento del precio de la gasolina, al igual que el del acpm, “para el transporte de carga por carretera continúa impactando en los costos de operación, ya que es casi tres veces más alta de lo que se proyectaba”, concluyó el gremio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 20/01/2025 Durante 2024 se movilizaron más de 56 millones de pasajeros en las terminales aéreas

Desde la Aerocivil aseguraron que en vuelos domésticos se registraron 33,3 millones de pasajeros, una variación de 12,1% frente a 2023

Salud 21/01/2025 Pese a caída de los reclamos, número de quejas a EPS son las más altas desde 2018

El presidente insiste que tras intervenir las EPS cayeron las PQR, no obstante en el actual Gobierno se registra la tasa de reclamos más significativa

Hacienda 21/01/2025 El presidente Petro decretó conmoción interior para frenar la violencia en el Catatumbo

Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica