.
ECONOMÍA

Empresarios de la región se reúnen en Panamá antes de la Cumbre

miércoles, 8 de abril de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rayza Zambrano

En total participan 626 líderes empresariales,  52 de Colombia, como Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur; Luís Fernando Castro, presidente de Bancoldex; Gonzalo Córdoba, presidente de Caracol Televisión; y José Alberto Vélez, presidente del Grupo Argos. 

De los 43 panelistas del encuentro, moderados por representantes de Estados Unidos y Brasil, hacen parte Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Luís Carlos Sarmiento Angulo, CEO del Grupo Aval  y Sylvia Escovar,  presidenta de Terpel. También hacen presencia organismos internacionales como la OEA, el Banco de Desarrollo de América Latina, la Cepal, y el Banco Mundial, entre otros.  

El tema de esta Cumbre,  “Uniendo las Américas: Integración Productiva para el Desarrollo Inclusivo”, está estructurado en torno a paneles dedicados a Infraestructura; Logística y Conectividad; Biotecnología y Agronegocios; Integración Financiera e Inclusión; Emprendimiento de Mujeres; Innovación y Tecnología de la Información, y Energía. 

La anterior edición de la Cumbre Empresarial, celebrada en Cartagena en 2012, reunió a 13 Jefes de Estado y más de 700 líderes empresariales de la región. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 12/03/2025

“Un millón de familias se quedarán sin GLP si el Gobierno no gira recursos de subsidios”

Sara Vélez, directora ejecutiva de Agremgas, dijo que el Estado adeuda $47.000 millones en el pago de subsidios y sin esto las tarifas podrían duplicarse

Hacienda 12/03/2025

MinHacienda solicitará desembargo de cuentas de la Nación tras orden del juzgado

La cartera económica señala que el artículo 63 de la Constitución Política establece que los bienes y recursos públicos son inalienables

Agro 14/03/2025

El valor de la cosecha de café creció hasta 200% en los dos primeros meses del año

Sumando enero y febrero la cifra llega a $4,6 billones, mientras que en los primeros dos meses de 2024, el valor alcanzado fue $1,5 billones, lo que es un crecimiento de 198%