MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estos planes de expansión de energía están a cargo de Transportadora de Energía de Centroamérica S.A. (Trecsa) y EEBIS.
El Grupo Energía de Bogotá (GEB) inauguró dos proyectos en Guatemala. Las obras hacen parte del Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía (PET), un proyecto declarado de interés nacional y uno de los más importantes de América Latina. Así mismo, se inauguraron cuatro subestaciones que corresponden a las obras del Anillo Pacífico Sur (APS), que busca llevar energía a los principales polos industriales del sur del país, especialmente a los ingenios azucareros.
Estos dos planes de expansión de energía están a cargo de Transportadora de Energía de Centroamérica S.A. (Trecsa) y EEBIS, empresas del GEB, que en alianza con el gobierno de Guatemala mejorarán este servicio en más de 300 comunidades del país.
“Hemos invertido hasta este momento más de US$509 millones . Como grupo, con capital mayoritariamente público, contamos con excelentes relaciones con los gobiernos de cada uno de los países donde operamos, incluido Guatemala. Esta alianza nos permitirá hacer realidad el PET”, indicó Astrid Álvarez, presidente del EEB.
De esta manera el GEB se sigue fortaleciendo no solo en Centroamérica, donde es el principal transmisor de energía eléctrica, con una participación de mercado del 20,8% sino en otros países de Suramérica. En Perú, es líder en la distribución de gas natural con una cuota de mercado del 71%. En Colombia es el principal transportador de gas natural con el 70% del mercado y desarrolla el 47% de los nuevos proyectos de transmisión de energía eléctrica. En Brasil está asociada con Furnas, la estatal de energía más grande de esa nación.
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"
Esos eran parte de los acuerdos que debía cumplir el gobierno distrital con los indígenas que se instalaron en la casa de estudio
El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la probabilidad de que la LCF no se renueve en 2026 es muy alta