MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) denunció “masacre laboral” en las empresas que manejan el sector de hidrocarburos como Pacific Rubiales, Halliburton y Ecopetrol, entre otras compañías.
Según un comunicado de la Unión Sindical Obrera, USO, “esta es la peor masacre laboral a nombre de la baja de los precios del petróleo. En Rubiales, por ejemplo, van más de 7.000 trabajadores despedidos, de 12.000 que habían y siguen sacando por cientos”.
De acuerdo con los sindicatos, desde hace un año venían despidiendo contratistas y cerca de seis meses atrás, empezaron con los trabajadores directos.
Para analizar los problemas de la caída en los precios internacionales del petróleo y su afectación en Colombia, la USO convocó un asamblea nacional para el 3 de febrero. Los sindicalistas definirán allí un posición sobre la crisis que se está viviendo y los efectos colaterales de la misma.
No obstante, los trabajadores expresan claramente que “este es un fenómeno que no lo pueden asumir los trabajadores, tal como lo pretende el Gobierno Nacional”.
“Aquí hay que hacer una mirada sobre casos específicos, como en Pacific Rubiales donde ya hay registro de despidos de trabajadores. Para lo cual se conformarán mesas específicas y también para Ecopetrol en la vía de seguir trabajando”, manifestó Moisés Barón, directivo de la USO Nacional.
Los voceros de la USO exigieron que los derechos humanos y de los trabajadores se pusieran por encima de los intereses económicos de las empresas del sector.
El ministro Palma comentó que en días pasados, el MinHacienda se reunió con comercializadoras del país e inició un plan de pagos
El gerente de la Industria Licorera de Caldas afirmó que los recursos para Nariño no se verán afectados
El nivel de Chingaza y agregado norte se mantiene en tendencia descendente mientras que el agregado sur de forma ascendente