.
LABORAL

Empleadores no podrían exigir pruebas de embarazo

sábado, 7 de abril de 2018

Actualmente este un requisito de algunas empresas para contratar a las mujeres.

César D. Rodríguez Flórez

En tercer debate la Comisión Séptima del Senado aprobó este sábado un proyecto de ley mediante el cual se busca acabar con la exigencia de la prueba de embarazo cuando se hagan los trámites correspondientes al ingreso de un empleo.

En entrevista con Caracol Radio, el senador de la Alianza Verde Jorge Iván Ospina, aseguró que esta iniciativa es importante ya que de alguna manera esa vigencia discrimina a algunas mujeres que estando embarazadas quieren buscar algún empleo.

“Queremos impedir que las empresas usen las pruebas de embarazo como un mecanismo de discriminación para vincular a las mujeres laboralmente”, expresó Ospina.

No obstante, el senador explicó que la norma tendría unas excepciones cuando el trabajo u oficio pueda traer riesgos para el embarazo. Contó que habrá sanciones ejemplares para quienes no cumpla la normativa.

"A una señora que va a empezar a trabajar no se le puede poner como requisito la prueba de embarazo para que no hayan sesgos, exclusiones y para que se preserve elderecho de la mujer a ser empleada y madre", agregó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 18/04/2025

Fiebre amarilla llega a Girardot en medio de la Semana Santa y se anuncian medidas

Jorge Emilio Rey también aseguró que van a buscar fortalecer las jornadas de vacunación. "Se entregarán 4.000 dosis adicionales a las 3.000 que ya existen en los puestos de salud", afirmó

Industria 16/04/2025

La producción industrial con corte a febrero sumó casi dos años en terreno negativo

De las 26 actividades compiladas por el Dane, 13 presentaron variaciones negativas, destacando la extracción de petróleo y gas, que fue la de más peso en el reporte

Transporte 14/04/2025

El primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá ya hace pruebas de rodaje en China

La Línea 1 tendrá 30 trenes, cada uno de seis vagones, con capacidad de 1.800 pasajeros; se espera que esté en operación en 2028