MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En los últimos ocho años más de 90 compañías extranjeras y nacionales escogieron a Cali para establecer sus operaciones.
Gracias a los avances y esfuerzos en materia de seguridad que se promueven en el territorio, Japón disminuyó los niveles de alertas de viaje emitidas para Cali y Buenaventura, favoreciendo así el clima de confianza para la presencia de ciudadanos de ese país en la ciudad-región.
El anuncio lo hizo la Embajada de Japón en Colombia a Invest Pacific tras indicar que redujo la alerta de viaje a Cali, pasando de nivel 2 (evitar viajes innecesarios) a nivel 1 (ser cuidadoso). Mientras que para el caso de Buenaventura, pasó de ser nivel 3 (recomendación de no viajar) a ser nivel 2 (evitar viajes innecesarios).
De acuerdo con Alejandro Ossa Cárdenas, Director Ejecutivo de Invest Pacific, "el liderazgo institucional y el trabajo articulado que venimos gestionando con la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca, y otros importantes actores, para mantener informados a los Gobiernos de estos países sobre los avances y esfuerzos en materia de seguridad que se impulsan en el territorio, ha sido clave para seguir conduciendo a la ciudad y al departamento hacia un favorable clima de confianza para la dinámica internacional".
Cabe resaltar que en los últimos ocho años más de 90 compañías extranjeras y nacionales, con inversiones y reinversiones que superan los US$922 millones, eligieron Cali y otros municipios del Valle del Cauca para establecer sus operaciones y contribuir al progreso del país, generando cerca de diez mil plazas de trabajo en el territorio.
En el 2018 llegaron 20 importantes proyectos foráneos de inversión y reinversión a esta ciudad-región, con un monto cercano a los US$181 millones, ayudando a la creación de más de 3.500 empleos directos en la zona.
Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo
Recordó que las iniciativas APP suscritas en la Ani tanto de cuarta como de quinta generación tienen pactado un aporte proveniente del Estado
El Emisor más optimista que el FMI y el Banco Mundial, que proyectaron un crecimiento de 2,4%. Para 2026, la previsión es de 3%