.
La demora en los pagos ha tenido un fuerte impacto en la operación de Electro Vichada
ENERGÍA

Electro Vichada recibirá alrededor de $3.000 millones de pesos para evitar apagones

viernes, 3 de enero de 2025

La demora en los pagos ha tenido un fuerte impacto en la operación de Electro Vichada

Foto: Bloomberg

El Gobierno garantizará el suministro de energía a Puerto Carreño tras retrasos que han dejado a 45.000 habitantes sin electricidad

El gobierno nacional anunció que realizará un giro de más de $3.000 millones a Electro Vichada para garantizar la continuidad del suministro de energía a Puerto Carreño, capital del departamento de Vichada. Este anuncio llega después de una serie de retrasos que han afectado a unos 45.000 habitantes de la región, quienes han estado expuestos a altas temperaturas debido a los cortes de energía

El retraso en los pagos se refiere a dos giros pendientes. Uno de $1.600 millones a Refoenergy, autorizado desde marzo de 2024, y otro de $1.588 millones para cubrir el pago a Terpel, que fue aprobado desde octubre del año pasado.

Esta demora ha tenido un fuerte impacto en la operación de Electro Vichada, afectando especialmente la generación de energía mediante biomasa, y provocando la suspensión del suministro de combustible necesario para las plantas generadoras.

La empresa generadora de energía ha expresado su preocupación por la estabilidad del servicio eléctrico, señalando que la resolución de esta situación es crucial para evitar mayores complicaciones en el suministro. Según la compañía, hasta que se efectúe el pago a Terpel, no podrá recibir combustible para continuar con la generación de electricidad, lo que podría generar más apagones en la región.

La demora en los giros se debe a problemas de liquidez que ha enfrentado el Gobierno Nacional, especialmente a raíz de una caída en los ingresos tributarios. Según datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), el recaudo tributario en noviembre de 2024 registró una reducción de 13,6%, alcanzando los $227 billones, lo que ha complicado la ejecución de pagos pendientes, como el de Electro Vichada.

A pesar de que la situación se había anticipado desde diciembre de 2024, y que se habían emitido alertas sobre la posibilidad de un apagón, hasta el momento no se ha emitido una declaración oficial por parte del Ministerio de Minas, liderado por Andrés Camacho.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 Educación e infraestructura, temas de trabajo tras encuentro del alto Gobierno

La educación, el acceso al crédito y la infraestructura son algunos de los puntos que se mencionaron en este encuentro ministerial

Hacienda 17/01/2025 “Querían que la Dian sacara la resolución de juegos de azar, eso no se puede hacer”

Jairo Villabona el director saliente de la Dian, reveló detalles de su renuncia solicitada por el presidente Petro y dijo que hay muchos beneficios tributarios

Minas 18/01/2025 La ACM rechaza atentado terrorista en Buriticá y pide medidas contra la minería ilegal

Se presume que el ataque habría sido perpetrado por grupos al margen de la ley que se benefician de extracción ilícita de minerales