MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mientras que en enero y febrero del año pasado el total de visitantes extranjeros llegó a 82.890, en 2022 la cifra fue de 336.952
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), a partir de las cifras de Migración Colombia, indicó que la llegada de extranjeros podría alcanzar durante el primer trimestre de 2022 una reactivación cercana a 70%, considerando que ha venido subiendo en los últimos dos meses; y una reactivación de 95% en la salida de colombianos al exterior.
De acuerdo con las cifras consolidadas por la entidad encargada de monitorear y llevar a cabo el control migratorio, entre enero y febrero de 2022, el país recibió a 157.683 y 179.269 turistas extranjeros, respectivamente, para un total de 336.952 personas, es decir, cuatro veces más en comparación con el mismo período de 2021, cuando el dato fue de 82.891.
Durante los dos primeros meses del año, los países que más contribuyeron a este crecimiento fueron: Estados Unidos con 95.381 turistas extranjeros. Seguido Venezuela (47.691), Perú (18.891), Chile (18.891) y, por último, México (16.632). Por el contrario, los visitantes de Paraguay, Uruguay y Nicaragua fueron los que arribaron con menor frecuencia el territorio colombiano, ubicándose en las últimas posiciones entre los países de la región con apenas 1.150, 947 y 264 turistas, respectivamente.
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, indicó que “para el caso de las agencias de viajes, se espera un mejor trimestre en 2022, respecto al mismo periodo de 2021, pero por debajo de 2019”. En ese orden, estiman que haya una reactivación en sus ventas de 85%. También anotó que “para el turismo receptivo, hay un importante potencial de viajeros en el mundo al cual se puede llegar, pero se debe estar preparado para ello, saber sus preferencias y necesidades para de esta forma estimular un mayor gasto”.
Bogotá, Cartagena y Medellín se consolidaron como los destinos más apetecidos por los turistas en este inicio de año.
Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268
Edwin Palma dijo que la decisión de la subasta busca espantar los rumores de que el país está ad portas de un apagón energético.
Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte