MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Javier Díaz, presidente de Analdex
El presidente de Analdex, Javier Díaz, se refirió a la declaración suscrita con China y aseguró que los deja tranquilos porque no es vinculante
En el XIV Congreso de Supply Chain en Cartagena, el presidente de Analdex, Javier Díaz, habló sobre los retos que enfrenta Colombia en medio de la coyuntura global por los aranceles implementados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Díaz disintió de la postura de la ministra (e) de Comercio, Cielo Rusinque, quien aseguró que la participación del sector privado en las negociaciones con Estados Unidos en materia arancelaria no era necesaria.
Resaltó que tanto los gremios como el empresariado tienen derecho en participar en estos diálogos para concertar la mejor decisión que le convenga tanto al sector como al país en medio de esta coyuntura global.
Díaz ha manifestado su inquietud por la intención del Gobierno de adherirse a la Nueva Ruta de la Seda como ocurrió ayer, pues aseguró que no era el momento adecuado para hacerlo, mientras China disputa una guerra comercial con Estados Unidos, sin embargo luego de que el Gobierno dio a conocer que no fue un memorando de entendimiento sino un plan de cooperación, detalló que esto lo deja un poco más tranquilo.
Resaltó que la tranquilidad se da porque el documento suscrito en China, no es de carácter vinculante. Anteriormente el titular de Analdex había alertado es que la preocupación viene por lo que pueda pensar Estados Unidos y es si piensa que Colombia le está dando la espalda en esta coyuntura, porque hay que tener en cuenta que el país norteamericano es su principal socio comercial.
Previo al comienzo del congreso, Javier Díaz señaló que hay varios retos que se libran en la logística para el transporte de los productos.
Uno de ellos son los costos, pues destacó que en estos momentos se cobra 17,5%, cuando la meta que tienen es que sea de 9,5%, por lo que aseguró que deben trabajar para poder moderar los costos en esta materia.
Al referirse a la logística terrestre aseguró que es uno de los grandes pendientes que se tiene en el país, sobretodo por la inseguridad y los bloqueos de vías que retrasan mucho este tipo de operaciones.
Campos ubicados en el mar mantuvieron estándares superiores a 49%; algunos de los principales en tierra llegaron a 103% de producción