.
ECONOMÍA

El sector de carga ha perdido $25.000 millones por acciones terroristas

miércoles, 8 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

“Le pedimos al Gobierno que la póliza de la previsora o póliza de terrorismo se extienda a la mercancía, porque actualmente no lo cubre”, dijo Rodríguez.

Según cifras de la entidad, a pesar de que en 2014 se redujo en 27,8% la piratería pasando de 209 casos a 191 casos. En lo corrido del año, se incrementaron los ataques terroristas. Ya son más de 100 vehículos, los que han sido incinerados.

El sector también se refirió a la noticia del cierre en el proyecto Bogotá- Girardot. Para ellos, habrá un efecto en tiempos logísticos que incrementará los costos en el transporte de carga.

“Cualquier afectación o el cierre de una vía impacta aproximadamente entre US$0,10 y US$0,14 por toneladas. Quiere decir que cualquier afectación de una vía afecta necesariamente los costos y por tanto las tarifas”, dijo el presidente.

Entre los llamados que el gremio transportador le hizo al presidente de la República, Juan Manuel Santos, también estuvo el de la regulación de las relaciones económicas. Actualmente, el mercado se encuentra sometido al abuso de posición dominante, mientras que el número de empresas se incrementa, los fletes no justifican los costos de inversión.

Otra de las problemáticas fundamentales del sector se centra en la chatarrización. Para el presidente de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez, la chatarrización no avanza como se esperaba y cada vez están entrando más vehículos a un mercado que cada día es más grande. Por ello, el gremio le pide al Gobierno que identifique que tipo de vehículos y en qué sectores se está presentando la sobreoferta.

“Este año se apropiaron $125.000 millones y hasta ahora llevamos 25% de la meta que son 5.000 vehículos, quiere decir que estamos muy pobres y que muy seguramente el dinero se va a castigar como vigencias expiradas por el ministerio de Hacienda, lo cual no se justifica, teniendo en cuenta que están los recursos”, aseguró Rodriguez.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 21/03/2025

La deuda con el sistema de salud por $4 billones afecta la demanda de medicamentos

La falta de financiación es una de las principales causas del retraso en la entregas de todos los medicamentos. La mora ya se extiende por un periodo de 600 días

Comercio 21/03/2025

Exportaciones no minero-energéticas crecieron 24,7% durante el primer mes de 2025

El despacho por peso también creció 7,3% en comparación interanual y totalizó 749.386 toneladas de carga enviadas al exterior

Ambiente 20/03/2025

Rodrigo Negrete renunció a la dirección de la Anla tras dos años y medio en el cargo

Como director encargado quedará Edilberto Peñaranda, coordinador jurídico de Hidrocarburos, Irene Vélez suena entre candidatos