MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Distrito amplió por segunda vez los plazos para el pago de Predial, la nueva fecha quedará para el próximo 14 de agosto
Las cuentas de los colombianos siguen desbalanceadas, y con el paso de la crisis, la situación se profundiza cada vez más. Sin embargo, los bolsillos de las familias y empresas no son los únicos afectados, pues tanto el Estado como los entes territoriales se impactan por la caída del ingreso de los ciudadanos.
En este sentido, la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá explicó que la capital dejará de recaudar $210.000 millones por cuenta del pago del impuesto predial, que se iba a empezar a recaudar en mayo.
Y pese a esto, y a que los ingresos de la ciudad están cayendo significativamente, al punto que Juan Mauricio Ramírez, secretario de Hacienda, afirma que se perderán cerca de $1 billón este año por la pandemia, la administración volvió a aplazar el pago de este tributo y el del ICA.
Si bien, ya se había hecho una prórroga para que el predial empezara a pagar en el 5 de junio, ahora el Distrito planteó que podrá hacerse hasta el 14 de agosto, acogiéndose a 10% de descuento, o hasta el 30 de junio, para quienes quieran realizarlo a cuotas.
Según la administración distrital, a la fecha se han acogido a este beneficio 32.998 predios, que deberán pagar su primera cuota el 31 de julio y no el 12 de junio como se había anunciado inicialmente. Por lo que, gracias a 500.000 contribuyentes que ya han realizado el pago, se ha podido recaudar cerca de $1 billón.
Entre tanto, otro impuesto que también ha perdido por cuenta del covid-19 es el ICA, cuya caída se prevé sea de $560.000 millones. Y aunque, eso pone en detrimento las finanzas de la ciudad, la alcaldesa Claudia López, de la mano del secretario de Hacienda confirmaron que el pago se aplazará para el 31 de agosto, y el 16 de octubre en cuanto a las cuotas de l segundo y tercer bimestre, respectivamente.
Y aunque los recursos bajen los gastos aumenta. Según la Secretaría de Hacienda, los gastos han subido en $3,5 billones, por lo que fue necesario una emisión de bonos de deuda pública por $600.000 millones, los cuales ya fueron comprados en su totalidad. “Fue una operación exitosa, agradezco por la confianza en Bogotá”, aseguró Ramírez, quien a su vez recordó que estos recursos serán para financiar el nuevo Plan de Desarrollo, que contempla el aumento en varios sectores.
Los rubros principales en los que se invertirá el plan tienen que ver con infraestructura, adecuaciones en Transmilenio, educación, y salud. Es último necesita $2,6 billones adicionales.
La primera alerta se conoció en la madrugada con incremento de actividad sísmica por el aumento en la presión interna del volcán
El Gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón, se refirió a la resolución sobre el uso del suelo, expedida por el MinAgricultura
Jairo Villabona el director saliente de la Dian, reveló detalles de su renuncia solicitada por el presidente Petro y dijo que hay muchos beneficios tributarios