.
ECONOMÍA

El proceso de paz es serio, responsable y bien planeado: Santos

lunes, 26 de agosto de 2013
Foto: COLPRENSA
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El presidente Juan Manuel Santos les salió al paso a sus contradictores, al afirmar este domingo que las negociaciones de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc hace parte de un proceso que está lejos de la improvisación.

“A la paz no hay que temerle porque el proceso que estamos liderando es un proceso serio, un proceso responsable, bien planeado y, hasta ahora, bien ejecutado”, defendió el Presidente durante su intervención en la Caminata de la Solidaridad.

Esta declaración se produce luego del anuncio de las Farc de terminar la pausa en las negociaciones, que anunciaron el pasado viernes, para estudiar el proyecto de ley que radicó el Gobierno para modificar las condiciones de los referendos el país.

Tras la decisión de las Farc de hacer una pausa, varios sectores, como el Centro Democrático y el senador Juan Lozano, disidente a La U, se pronunciaron contra el manejo que el Gobierno les está dando a los diálogos de paz, calificándolo de estar ejecutando acciones de manera improvisada y de dejarse imponer condiciones de esa guerrilla.

Durante su alocución, el Presidente volvió a defender el polémico proyecto de ley, argumentando que así los colombianos tendrán un mecanismo para decidir si aprueban los acuerdos.

“Presentamos esta misma semana un proyecto de ley estatutaria para poder realizar un referendo que les va a permitir a los colombianos tener la última palabra en decidir si quieren o no lo que se acuerde allá en La Habana”, declaró Santos.

Además, recordó que los negociadores del Gobierno que se encontraban en Bogotá regresarán a La Habana (Cuba) para continuar los diálogos a partir de este lunes a las 8:30 de la mañana.

El Mandatario también destacó que el compromiso del Gobierno con la paz se evidencia con los procesos de reparación a las víctimas y sustitución de tierras a quienes fueron despajados de las mismas y con las oportunidades que se les ha otorgado a quienes dejaron las armas, y, por lo tanto, volvió a insistir en el apoyo del pueblo colombiano al proceso de paz.

“Si hemos llegado hasta este punto, estoy confiado que podemos seguir caminando hacia el fin de este conflicto”, concluyó el Presidente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 08/12/2023 “Hay problema en la eficiencia del gasto, con cerca de $15 billones sin comprometer”

En un seminario de economía, el director del DNP, Jorge Iván González, volvió a poner sobre la mesa la idea de excluir la inversión ambiental del cálculo del déficit fiscal

Hacienda 11/12/2023 La economía de Bogotá acumula un crecimiento de 0,9% en nueve meses de 2023

El PIB de la capital cayó 0,4% en el tercer trimestre. Las industrias manufactureras fue la categoría con mayor contracción de todas

CUBRIMIENTO EN VIVO 07/12/2023 La inflación siguió bajando y en noviembre cerró con una variación anual de 10,15%

Las expectativas más altas corresponden a Banco Santander (11,19%), Banco de Bogotá (10,39%) y Grupo Bolívar (10,32%)