.
ECONOMÍA

El presupuesto general de la Nación para 2013 será de $185,5 billones

sábado, 28 de julio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

El presupuesto para el 2013, 'Hacia un desempeño eficaz del estado', es de $185,5 billones. Y de ese monto, los ingresos por impuestos aportarán $102,2 billones.

Los gastos de inversión y funcionamiento ascienden a los $139 billones y $46,5 billones corresponden al servicio de la deuda. El presupuesto general de 2013 crece 12,2% frente al de 2012, que es de $165,2 billones.

El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, afirmó que se están usando todos los recursos disponibles para el próximo año. 'Tenemos calculados todos los riesgos, si bien éstos golpearán el presupuesto, no lo descarrilarán porque es sólido y consistente', agregó.

De las fuentes del presupuesto habrá recursos de los impuestos que ascienden a los $102,2 billones. De estos se espera que el gravamen de renta aporte $44,4 billones; el IVA, $26,4 billones; impuestos externos, $19,2 billones. El funcionario dijo que en este presupuesto no está contemplada la reforma tributaria. 'Estos datos son ciertos con el esquema tributario que hay hoy en día'.

Otras de las fuentes del presupuesto provienen de: recursos de capital con $27,2 billones; desembolsos de crédito con $33,4 billones; rentas parafiscales con $7,9 billones y rentas propias por $14,4 billones.

Del total se destinarán $40,7 billones a inversión, una cifra histórica. Como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) es de 5,9%, frente al 4,9% del PIB registrado en 2009. En este año se destinaron $36,8 billones a este presupuesto; es decir que para el 2013 habrá un aumento del 11%. El 70% de dicho presupuesto se priorizó de acuerdo con las metas del Plan Nacional de Desarrollo (DNP) y los objetivos de más empleo, menos pobreza y más seguridad. Dentro de este se contemplan partidas para el Fondo Adaptación, el cual se encarga de la reconstrucción de las obras necesarias para subsanar el invierno 2010-2011. Según Paula Acosta, subdirectora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), el incremento del presupuesto se hace en momentos en que se aumenta la inversión al tiempo que se disminuye la deuda. 'Es una inversión responsable, logra invertir más y porque ha logrado el nivel de ingresos'.

Las opiniones

Paula Acosta

Subdirectora del DNP

“Es una inversión responsable, porque logra invertir más, debido a un mayor nivel de ingresos, por el crecimiento económico y el recaudo”.

Mauricio Santa María

Director del DNP

“Para el fondo de solidaridad pensional habrá recursos por $896.000 millones. Para empleo y víctimas hay recursos por $58,9 billones”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 21/03/2023 Las razones detrás del aumento de las cuotas de crédito del Icetex para este año

Uno de los temas que más resuena entre la agenda del Icetex es su alza de las cuotas para 2023, en donde el aumento de tasas de interés llegó a la cifra de 7%

Laboral 22/03/2023 "Se puede garantizar el derecho a la pensión si se avanza a una economía productiva"

Durante la radicación de la reforma pensional, el presidente, Gustavo Petro, resaltó el papel del Estado al proveer los derechos

Laboral 22/03/2023 Procuradora lanza críticas a la reforma laboral y pide articularla con pensional y salud

La funcionaria dijo que el documento parece un pliego de peticiones sindicales y que beneficia a los trabajadores formalizados, no informales

MÁS ECONOMÍA