.
HACIENDA

El PIB colombiano se expandió a una tasa de 13,2% en el tercer trimestre de este año

martes, 16 de noviembre de 2021

A precios constantes, el PIB sumó $230,9 billones, lo que representó un aumento de $26,9 billones frente al tercer trimestre de 2020

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la economía colombiana creció a una tasa de 13,2% en el tercer trimestre de este año, luego de observar crecimientos de 1% en el primer trimestre y de 17,6% en el segundo.

"Estamos viendo un crecimiento intertrimestral de 5,7%, frente a la contracción que habíamos visto en el segundo trimestre de 2021 por efecto epidemiológico y del paro nacional", dijo Juan Daniel Oviedo, director del Dane.

Los resultados del Dane están por encima de los que estimaban algunos analistas económicos, como el Banco de Bogotá (12,9%), Davivienda (12,9%), Bancolombia (13%) y Bbva Research (11,9%).

A precios constantes, el PIB colombiano sumó un total de $230,9 billones, lo que representó un aumento de $26,9 billones frente a lo registrado en el tercer trimestre de 2020 ($204,05 billones).

Así, el director del Dane aseguró que la economía colombiana ya tiene una capacidad de producción que es 2,6 puntos porcentuales superior a la que se tenía en el cuarto trimestre de 2019, periodo que se toma como referente prepandemia.

"Hemos visto una senda de reactivación donde esta es la primera vez, en un trimestre, en la que hay una capacidad de producción superior al referente prepandémico, con una magnitud de superioridad de 2,6%", dijo Oviedo.

Las actividades que más aportaron al crecimiento de la economía en el tercer trimestre del año fueron el comercio, transporte y alojamiento; las industrias manufactureras; y la administración pública, defensa, educación y salud humana, que en conjunto aportaron 9,6 puntos porcentuales al resultado.

Al desagregar las cifras por sectores se evidencia que el de comercio fue el de mayor crecimiento, con una tasa de 33,8%. Le siguieron las actividades artísticas y de entretenimiento, industrias manufactureras y las informaciones y comunicaciones, con alzas anuales de 32%, 18,8% y 13,2%.

Con este balance, en los primeros nueve meses del año la economía colombiana creció 10,3%.

La actividad económica en septiembre

De acuerdo con las cifras del Dane, en el noveno mes del año la tasa de crecimiento anual del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) fue de 12,9%, mientras que la tasa intermensual fue de 3,2%.

"El mes de septiembre tiene una importante corrección del ritmo de reactivación económica, con un crecimiento intermensual del valor agregado de 3,2%, después de haber observado una contracción en el mes de agosto", anotó Oviedo.

Por ramas, en el sector primario, que se compone de las actividades de agricultura y minas y canteras, se registró una tasa de crecimiento anual de 4,3% y una de 1,6% entre agosto y septiembre.

Las actividades secundarias, que incluyen a la industria manufacturera y la construcción, registraron un crecimiento anual de 14,2% y un crecimiento intermensual de 0,6%

Las actividades terciarias, por otro lado, aportaron 10,7 puntos porcentuales al resultado anual, pues estas registraron un crecimiento de 14,2% anual.

"La dinámica de crecimiento de septiembre ha sido más diversa en donde la reactivación de otras ramas de actividad ha empezado a aportar puntos al crecimiento", dijo el director del Dane.

Oviedo resaltó que, por segundo mes consecutivo, en septiembre no hubo sectores con comportamientos negativos en el crecimiento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 25/03/2023 Escándalo de corrupción tumbó proyecto para importar gas proveniente de Venezuela

Los delitos que se imputarán son apropiación del patrimonio público, tráfico de influencias, legitimación de capitales y asociación

Energía 24/03/2023 Los altos ejecutivos de Ecopetrol ganan 120 veces más que masa laboral, dice la USO

La entidad, a través de un comunicado, advierte de un posible detrimento de la calidad del empleo al interior de la compañía

Hacienda 27/03/2023 Las remesas para febrero llegaron a US$832,7 millones, una variación anual de 28%

Según el informe del Banco de la República, se presentó un incremento de 6% con respecto a enero de este año (US$785,02 millones)

MÁS ECONOMÍA