.
ECONOMÍA

El país terminará el año con una producción de entre 28 y 32 pozos petroleros

jueves, 5 de noviembre de 2015
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mónica María Parada

Al referirse a los retos, el ejecutivo señaló que una de las grandes preocupaciones del sector está relacionada con el tema de sísmica terrestre, pues dicho ítem atraviesa por uno de sus peores momentos.

Además, indicó que el país debe dejar de pensar en el precio del barril de petróleo y enfocarse en ajustar las estrategias de operación. “Colombia tiene reservas comprometidas para 6,5 años a una tasa de producción de un millón de barriles”, dijo. 

Resaltó también los esfuerzos conjuntos que se están haciendo en pro de un solo propósito social, económico y legal. “La ANH e Icontec están promoviendo la norma BPS 250, la cual busca las buenas prácticas sociales para penetrar territorios nuevos. Además, se está  trabajando en los permisos arqueológicos destinando recursos y asesorías para colaborar y agilizar los procesos. La actual administración ha tenido grandes avances en el esquema de abonos, el insumo de emergencia, cantidad de contratos impactados, ventajas y desventajas de las medidas. Para dar apoyo a esto se están articulando reuniones periódicas entre la ANH y el Ministerio de Hacienda y así alinear los diferentes ejes problemáticos”, dijo la compañía en un comunicado. 

También, en su charla con los empresarios, destacó las zonas francas de operaciones offshore, que están en plan piloto, y harían parte de la reforma estructural des sector en 2016. 

Por otra parte, Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo, señaló que se debe continuar trabajando en conjunto para ayudar al sector en tiempos que no han sido los mejores por el contexto mundial al tiempo que reiteró su apoyo a proyectos futuros en pro de la industria. 

Finalmente, de la Mora habló sobre los objetivos para que el sector pueda crecer y los resumió en cuatro:   
• Aumentar perspectiva del país, indicando mejoras en los estudios regionales, Geología y Geofísica, sísmica, compañías clase 1ª en el pacífico.
• Introducir un modelo de fortalecimiento, buscando la ronda permanente, la promoción de áreas, donde incluirán consultoría jurídica y acompañamiento técnico a las empresas para solucionar problemas de una forma especializada.
• Mejorar procesos de recuperación secundarias. Abolir las tablas de precios esto en los contratos golpeo la industria; permitir que las operadoras se acerquen a la agencia para que por iniciativa lleve a cabo su programa en la región que ya conoce. 
• Medidas de proactividad en el entorno socio ambiental, requisitos de obligaciones para precalificar empresas. Bajar todo el sistema de precalificación, ventanilla única de operadores donde los permisos de las formas 4CR y demás sean automáticos y que solo quede instalar programas de operación y aprobados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 13/01/2025 ANI suspendió temporalmente la licitación de la APP férrea La Dorada- Chiruguaná

La suspensión va a partir de la fecha de publicación de la resolución, 7 de enero de 2025, hasta el próximo 20 de enero de 2025

Venezuela 11/01/2025 Petro envió mensajes tras la idea de Uribe de una intervención militar en Venezuela

En horas de la mañana Uribe habría propuesto en Cúcuta una intervención militar internacional en Venezuela, poco después Petro aseguró "Cúcuta ya sabe que es mejor preservar las relaciones en la frontera"

Hacienda 10/01/2025 El Canciller y MinInterior discuten en Cúcuta la situación de la frontera con Venezuela

El Gobierno junto a las autoridades del Norte de Santander evalúan la situación luego de que Nicolás Maduro ordenara el cierre de la frontera por su toma de posesión