.
SALUD

El Minsalud pagará lo que haga falta por incapacidades laborales de covid-19

jueves, 21 de mayo de 2020
Foto: Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud.

La cartera pidió a las EPS que reporten la información de todas las incapacidades para determinar si los recursos que hay, alcanzan

Adriana Carolina Leal Acosta

El Ministerio de Salud informó que se expidió el Decreto legislativo 538 de 2020 "con el propósito de desarrollar medidas que permitan abordar de la mejor forma la atención y la protección a los pacientes afectados por el SARS-Cov_2/Covid-19, entre otros aspectos", dijeron en un comunicado.

Entre las medidas contempladas en el documento se encuentra una compensación económica temporal para las familias afiliadas al Régimen subsidiado y otro tiene que ver con la protección a los cotizantes del régimen contributivo que hayan sido incapacitados por causa SARS-Cov_2/Covid-19.

En concreto, el artículo 12 del mencionado decreto señala que en el evento que el Ministerio de Salud y Protección Social determine que se requieren recursos adicionales para financiar las incapacidades por enfermedad general de origen común derivadas del diagnóstico confirmado por covid-19, es factible hacerlo. Por lo que se autorizará a la Adres a cubrir ese gasto.

“Desde esta perspectiva, el artículo asegura la financiación en caso de requerirse. Así los pacientes que se incapaciten por enfermedad general de origen común pueden estar seguros que las EPS pagarán estas incapacidades”, explicó Félix Nates, director de Regulación de beneficios, costos y tarifas del aseguramiento en salud del Minsalud.

Para hacer operativo este artículo, indicó Nates, se requiere que las EPS
reporten la información de todas las incapacidades a este Ministerio. Para el
efecto se expidió la Resolución 741 de 2020 por medio de la cual se solicita la
información de las personas que se han incapacitado en la vigencia actual para
poder determinar el requerimiento respectivo.

“Es importante tener en cuenta que se requiere toda la información para definir si los recursos ya asignados alcanzan. En épocas de aislamiento es factible que las incapacidades se hayan reducido y por ello es importante el balance final”, concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 09/07/2025

En la Casa de Nariño, Yolanda Villavicencio tomó posesión como la nueva canciller

La funcionaria es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, cuenta con una especialización en cooperación internacional para el desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid

Transporte 12/07/2025

Un solo día de cierre de la Vía al Llano representa pérdidas de $45.000 millones para el país

Colfecar reportó que al año por ese tramo se movilizan 600.000 toneladas de carga, es decir que al día pasan al menos 1.800 toneladas. Alimentos es lo que más se mueve

Hacienda 10/07/2025

Colombia no le ha propuesto a EE.UU. cómo evitar la imposición de los aranceles

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, dijo que se deben tomar más en serio la relación con Estados Unidos, o habrá "serios problemas comerciales"