.
HACIENDA

El Índice de Precios del Productor de Colombia subió 1,30% mensual en septiembre

lunes, 4 de octubre de 2021

Según el Dane, en el año corrido la variación fue de 18,70%, mientras que en comparación con igual mes de 2020, subió 19,66%

Alejandro Pastrán

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, reveló que el Índice de Precios del Productor de la producción nacional, en septiembre presentó una variación de 1,30% respecto a agosto de 2021.

En septiembre de 2021, el único sector que registró una variación superior a la media fue Explotación de minas y canteras con 3,85%. Los sectores Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (0,96%) e Industrias manufactureras (0,67%) presentaron variaciones inferiores a la media (1,30%).

Las subclases CPC que se destacaron por su contribución positiva en el mes, fueron: aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (4,03%), hulla sin aglomerar (5,19%) y frutas de pepita y frutas de hueso (9,83%), que en conjunto aportaron 0,86 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.

En contraste, las principales contribuciones negativas a la variación correspondieron a las siguientes subclases CPC: huevos de gallina con cáscara, frescos (-14,85%), oro (incluso oro platinado) en bruto, semilabrado o en polvo (-1,84%) y arroz, semiblanqueado, blanqueado o molido (-4,23%), que en conjunto restaron 0,23 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.

Año corrido

En septiembre, el IPP de la producción nacional presentó una variación año corrido de 18,70% frente a diciembre de 2020.

Los sectores de Explotación de minas y canteras (53,99%) y Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (19,62%) presentaron variaciones superiores a la media (18,70%), mientras que el sector de Industrias manufactureras (11,14%) registró una variación inferior a la media.

Las subclases CPC que se destacaron por su contribución positiva en lo corrido del año, fueron: aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (63,70%), hulla, sin aglomerar (53,70%) y café trillado o verde (53,36%), que en conjunto aportaron 8,37 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.

Anual

En septiembre de 2021 el IPP de la producción nacional presentó una variación anual de 19,66% comparado con septiembre de 2020.

En septiembre de 2021 comparado con septiembre de 2020 los sectores de Minería (63,48%) y Agricultura, ganadería y pesca (21,52%) presentaron variaciones superiores a la media (19,66%), mientras que el sector de Industria (10,69%) registró una variación inferior a la media.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 13/03/2025

"Expediremos al menos otros siete decretos reglamentarios de artículos de la reforma”

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, reveló los temas de la reforma laboral que se abordarían en la consulta popular

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá