MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En abril de 2021, MinHAcienda recaudó US$2.000 millones a través de una venta de bonos a 2032 con un rendimiento del 3,35%
Colombia planea vender bonos en dólares para pagar deuda existente con vencimiento en 2023 y 2024, pese a que podría costarle el doble del cupón de su transacción anterior de similar duración en la moneda estadounidense.
MinHAcienda está evaluando la demanda de los inversionistas por los bonos con vencimiento a 10 años y está discutiendo un rendimiento en torno al 8,5%, según personas con conocimiento del asunto que pidieron no ser identificados. En abril de 2021, el país recaudó US$2.000 millones a través de una venta de bonos a 2032 con un rendimiento del 3,356%.
La operación tenía una demanda de alrededor de US$3.000 millones (la mañana de este 28 de diciembre) en Nueva York, según personas con conocimiento del asunto.
Sería la primera transacción de Colombia en Estados Unidos desde la elección del presidente Gustavo Petro. El peso colombiano se ha debilitado más de 20% desde que Petro ganó la segunda vuelta presidencial en junio.
En tanto, los costos de endeudamiento para los emisores de bonos latinoamericanos en dólares han mejorado en los últimos dos meses. El rendimiento del índice Bloomberg Emerging Markets LatAm Statistics era del 8,31% al viernes, por debajo del 9,4% del 20 de septiembre. El rendimiento adicional que exigen los inversionistas para mantener deuda soberana de alto rendimiento de países de mercados emergentes frente a los bonos del Tesoro de EE.UU. ha caído a 8,48 puntos porcentuales desde que alcanzó su punto máximo a multas de octubre, según datos de JPMorgan & Chase Co.
“El momento es bastante bueno dado el pequeño avance de los activos que hemos tenido en las últimas semanas”, dijo Jorge Ordóñez, estratega de deuda de BBVA Securities. “El discurso se ha calmado un poco y el mercado parece estar comenzando a aceptar que este realmente sigue siendo un país con una calificación BB+ cuya deuda cotiza muy por debajo de su calificación”, dijo.
Según el anuncio presidencial, la jornada tiene como objetivo respaldar la consulta popular a favor de derechos laborales y sociales
Los alcaldes de las capitales señalaron que contarán con equipos de diálogo y convivencia para que se respete la protesta, pero no cesarán operaciones
Hasta el 31 de marzo los ciudadanos, empresas y actores del ecosistema digital podrán realizar observaciones a los documentos preliminares de la licitación