MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El propósito del Gobierno de construir 100.000 Vivienda de Interés Prioritarios, van en firme luego que ayer el ministro del Interior y designado Ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, radicara el proyecto de ley que permitirá cumplir este objetivo.
La construcción de las viviendas revolucionará los negocios del sector ya que las compañías podrán participar en una subasta para hacer estas unidades en las que se invertirán cerca de $3,7 billones.
Vargas Lleras, en compañía del viceministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, radicó este proyecto ante la Secretaria General de la Cámara de Representantes, con el cual se busca facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la Vivienda de Interés Prioritario, VIP.
Esta decisión aclara las dudas de las constructoras que tenían cierto recelo debido a que se necesitaba que defieran las condiciones y las normas para poder viabilizar los proyectos que necesitan de tierras urbanizables y de servicios públicos.
Según Vargas Lleras, el objetivo de la iniciativa es señalar las competencias, responsabilidades y funciones de las entidades del orden nacional y territorial, y la confluencia del sector privado en el desarrollo de los proyectos destinados a las familias de menores recursos y la promoción del desarrollo territorial. En el proyecto también se fijan los lineamientos para la confluencia del sector privado en el desarrollo de los proyectos de VIP.
El Gobierno solo recaudó $108.933 millones entre febrero y marzo tras decretar la emergencia económica en el Catatumbo, muy por debajo de la meta fijada
Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX
Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan