.
ECONOMÍA

El Gobierno pide a indígenas cesar bloqueos y actos violentos en paro agrario

miércoles, 1 de junio de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El primer foco es la vía Panamericana que conduce de Cali a Popayán donde varios indígenas del Cauca han acudido a vías de hecho y están saboteando el paso de los vehículos entre las capitales de los dos departamentos.

De acuerdo con Cristo, se han “pinchado vehículos, les han tirado piedras, lo cual es francamente condenable. Lamentamos esas actitudes”.

“Queremos hacerle un llamado al Consejo Regional Indígena del Cauca para que cese esa actitud violenta, que no conduce a nada. No entendemos cuál es el propósito”, insistió el ministro.

El otro foco de bloque se presenta en el Chocó, en la vía que de Quibdó va a Pereira y allí el ministro anunció la intervención de la Policía Nacional para habilitar el paso.

En Nariño se reporta un bloqueo en el sector El Palmar de la vía que de Pasto va a Tumaco, así como en otra vía interna en donde se está dialogando con la comunidad Awá para habilitarlas.

En el resto del país se registra normalidad. Hay concentraciones pequeñas en Huila, Cesar, Santander, entre otros.

No obstante, el ministro Cristo indicó que hay información de inteligencia que apuntaría la intención de grupos armados de infiltrarse en las protestas. "Y esperamos que esa intención de infiltrar las marchas sea rechazada de manera contundente por parte de las distintas organizaciones sociales.

Piden mesa de diálogo

Cristo explicó que a las regiones se han dirigido funcionarios del Gobierno para entablar diálogos con los gobernadores y alcaldes y las comunidades.

“Nos hemos comunicado con algunos de los líderes de la Cumbre Agraria para expresarles la disposición para convocar a una mesa única en el momento que ellos lo consideren, para sentarnos y revisar los acuerdos de confianza, de inversión, el pliego de peticiones de hace dos años para mirar en dónde estamos”, dijo.

Esa mesa única se podría instalar desde el próximo viernes, con la asistencia del ministro Cristo y de los ministros que tienen que ver con los distintos temas que se han planteado por parte de la Cumbre Agraria.

Cristo dijo que ya tiene un avance completo de las acciones que se han llevado a cabo en dos años y de lo que se puede seguir haciendo “sin necesidad de bloqueos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

Los activos colombianos se desploman tras la suspensión de línea de crédito del FMI

El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg

Hacienda 26/04/2025

En 2024, cuatro de cada diez colombianos se consideraron pobres según informó el Dane

Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%

Hacienda 25/04/2025

Colombia vendió dos bonos de US$3.800 millones con vencimientos en 2030 y 2035

Ambos se dividen en un valor nominal de US$1.900 millones y contarán con la colaboración de Goldman Sachs, BNP Paribas y Scotia Capital