.
ENERGÍA

El Gobierno Nacional anunció la financiación 10 proyectos de hidrógeno azul y verde

martes, 19 de julio de 2022

También se conoció que Ecopetrol y Toyota firmaron un acuerdo para poner en marcha pruebas de movilidad con base en hidrógeno

El Gobierno Nacional hizo oficial el día de ayer la financiación de 10 proyectos aprobados para el desarrollo de hidrógeno verde y azul en Colombia, cuya inversión podría sobrepasar $6.500 millones.

La cartera de Minas y Energía, presidida por Diego Mesa, en compañía del presidente de la República, Iván Duque, dio a conocer esta noticia, producto de los resultados de la primera convocatoria de hidrógeno y que estuvo liderada por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).

La convocatoria tenía como objetivo financiar los estudios de la preinversión de proyectos “en etapas de prefactibilidad o factibilidad” se tuvieron en cuenta los componentes de la cadena de valor que representa el hidrógeno para el país.

Duque destacó que su gobierno ha sido “el de la transición energética y el de las energías renovables en Colombia” y afirmó que el país tenía 28 megavatios (MWp) en capacidad instalada en 2018 y al sumar proyectos culminados y prontos a terminar el país logrará 2.800 MWp en 2022, además de “4.500 MWp en los próximos dos años”. Es decir, hubo un avance en la matriz energética renovable de 0,2% a 20%.

LOS CONTRASTES

  • Katharina GrossoDirectora ejecutiva de Fenoge

    “Acompañaremos a los proyectos en el proceso y seguiremos trabajando en ser los facilitadores del desarrollo del mercado del hidrógeno a través de la canalización de recursos”.

Mesa indicó que los proyectos están en línea con la Hoja de Ruta del Hidrógeno, con la que se evidencia que el país tiene un enorme potencial para convertirse en exportador de hidrógeno de cero y bajas emisiones. El MinEnergía resaltó en meses pasados que Colombia, de hecho, se convertirá en 2030 en el tercer país con el hidrógeno más barato, precio que rondará en US$1 por cada kilogramo producido.

Unión de Ecopetrol y Toyota

El Gobierno Nacional dio a conocer ayer que Ecopetrol y Toyota firmaron un acuerdo por tres años para poner en marcha pruebas de movilidad con base en hidrógeno. El piloto se llevará a cabo en el Parque de Movilidad del Centro de Investigación y Tecnología del Caribe, ubicado en Cartagena. La unidad para la prueba es el vehículo Toyota Mirai, “que será entregado a Ecopetrol en calidad de comodato, se usará en las instalaciones de la empresa y en la Refinería de Cartagena, donde se evaluará el rendimiento del hidrógeno como combustible, eficiencia y autonomía, entre otras variables, dijeron”. Felipe Bayón, presidente de la petrolera, destacó que la prueba hace parte de un plan estratégico para llegar a la carbono neutralidad en el año 2050, uno de los pilares empresariales de Ecopetrol.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 13/03/2025

MinMinas atiende deudas con empresas de energía y gas con recursos de $1,5 billones

El ministro Palma comentó que en días pasados, el MinHacienda se reunió con comercializadoras del país e inició un plan de pagos

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá

Tecnología 13/03/2025

Radican proyecto de ley que buscaría que influenciadores paguen nuevo impuesto

El proyecto contempla que los influenciadores tengan cierta responsabilidad sobre los contenidos que consumen los menores de edad