Para este plan de abastecimiento, la Upme ratificó la necesidad de que se construya la Planta de Regasificación del Pacífico colombiano
Ana María Sánchez - amsanchez@larepublica.com.co
El Gobierno Nacional presentó el Plan de Abastecimiento de Gas Natural formulado por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) y adoptado por el Ministerio de Minas y Energía. Este incluye ocho obras que permitirán atraer inversiones por US$800 millones. Con este plan se asegura el abastecimiento y confiabilidad en el suministro de este combustible durante los próximos 10 años.
“El gas natural es un servicio esencial en la vida de los colombianos, no solo porque 8 de cada 10 hogares lo usan a diario, sino porque contribuye a la protección del medio ambiente y al cierre de brechas evitando el uso de leña. Además, es considerado el combustible de la transición energética: reduce en 40% las emisiones de carbono y en 96% el material particulado”, aseguró el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
Para este plan de abastecimiento, la Upme ratificó la necesidad de que se construya la Planta de Regasificación del Pacífico colombiano para la importación del gas. Esto porque en el último año la tendencia de la reservas de gas natural han sido negativas, solo en este año pasaron de 9,8 años a 8,1 años.
Los análisis técnicos de la Unidad concluyeron que "este nuevo punto de suministro de gas natural importado diversificará las fuentes de producción, además de flexibilizar el sistema nacional de transporte ante eventos de falla en el sistema, reduciendo así el riesgo de desatención de demanda".
De realizarse, la planta tendrá una capacidad de almacenamiento de 170.000 metros cúbicos, y podrá regasificar 400 millones de pies cúbicos diarios de Gas Natural Licuado en el municipio de Buenaventura y estará conectada a un gasoducto hasta un punto de entrega al Sistema Nacional de Transporte en Yumbo, Valle del Cauca.
La UPME continuará durante el segundo semestre de 2020 con el proceso de la convocatoria para seleccionar el inversionista que lleve a cabo el diseño, construcción, operación y mantenimiento de esta infraestructura y del gasoducto que la conectará, la cual se espera adjudicar a inicios de 2021.
Además de la Planta de Regasificación y al gasoducto Yumbo - Buenaventura, el Plan incluye otras obras de infraestructura de transporte que permitirán la conexión de los diferentes mercados del país. Se trata, entre otras, de la interconexión y bidireccionalidades de los gasoductos Barranquilla – Ballena (norte) y Barrancabermeja - Ballena (norte – centro). Adicionalmente, se construirá una bidireccionalidad del tramo Yumbo – Mariquita (occidente) y se aumentará la capacidad de transporte en el ramal Jamundí (Valle del Cauca) y en el tramo Mariquita- Gualanday (Tolima)
El ministro de Cultura, Felipe Buitrago, explicó lo que dejó de percibir el sector durante la pandemia y la expectativa para este año
Renzo Merino recalcó que este es solo el punto de inicio para el debate político y técnico que vendrá en los próximos meses
Según la entidad, se espera que la temporada “esté por encima” de lo normal por lo que recomendó activar mecanismos de prevención