.
HACIENDA

El Estado asumiría hasta $800.000 millones de la congelación de tarifas de los peajes

miércoles, 18 de enero de 2023

Un total de 143 peajes mantendrán los precios de 2022, el Gobierno asumirá toda la diferencia para que no haya incrementos

Xavier Becerra Silva

Continúa la polémica por las tarifas de los peajes a nivel nacional, luego de que el Ministerio de Transporte expidiera el Decreto que pretende congelar los precios de esos servicios este año y dejar las tarifas de 2022.
En total son 143 peajes nacionales que están a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invias) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), los que tendrán que mantener las tarifas del año pasado o podrían enfrentarse a sanciones de la Superintendencia de Transporte.

Desde el Ministerio de Hacienda se estima que el costo fiscal para el Gobierno, quien será el que asuma la diferencia, será de $800.000 millones, según dijo desde Davos el jefe de la cartera José Antonio Ocampo. “Eso será parte de la adición presupuestal que haremos. Se lo hemos dicho con toda claridad a los concesionarios. El Gobierno pondrá toda la diferencia. Según los cálculos del Ministerio de Hacienda son $800.000 millones”, dijo Ocampo, mientras asistía a varias reuniones en el marco del Foro Económico Mundial.

Sin embargo, estas cifras varían un poco con las que tienen en el Ministerio de Transporte. De acuerdo con esta cartera, serían cerca de $60.000 millones que se dejarían de ingresar en las casetas a cargo del Invias, que son 30, y más de $600.000 millones en las 113 que están a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura. “Entre 50% y 80% de las vías concesionadas se cubren en Colombia con vigencias futuras. Apenas cerca de 20% se cubre con peajes”, aseguró el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, al explicar los costos fiscales que podría tener el decreto.

“El peaje es solo una de las fórmulas a través de la cual se financian obras importantes como estas vías concesionadas 4G y 5G. Los recursos que se van a utilizar para financiar estos recursos, sumando Invias y la ANI, están entre los $600.000 y $700.000 millones”, agregó el jefe de la cartera de Transporte.

Financiación de los recursos
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aclaró que los recursos para financiar esta medida del Gobierno saldrán de la adición presupuestal que se presentará al Congreso en los próximos meses.
A su vez, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, explicó que la fórmula que se utilizará para suplir estos recursos será a través del cobro por valorización y la plusvalía. “Nosotros tenemos plena facultad de cobrar valorización sobre las obras que están en proceso de construcción. Los recursos con los que se va a financiar esta congelación vendrán de los que entran al Fondo de Fuentes Alternas, que es el aumento de mayor valor por las obras”, explicó el funcionario.

“La infraestructura la pagamos todos, es falso hacerle creer a los colombianos que la infraestructura es un tema de las concesiones o del peaje. El peaje es solo una de las fórmulas a través de las cuales se financian obras tan importantes, como son las vías concesionadas 4G y 5G”, agregó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 17/03/2025

La cosecha de hoja de coca podría representar un costo de aproximadamente $3 billones

En 2023 Colombia registró un récord histórico de la producción de este cultivo, con 2.600 toneladas anuales, es decir, más de 53% en comparación con 2022

Hacienda 17/03/2025

Los puntos clave de las movilizaciones en el día cívico convocado por el Gobierno

En Bogotá las concentraciones serán en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar y en Medellín será en las instalaciones de Adida, desde las 9:00 a.m

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas