MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el informe de la entidad, una de las principales conclusiones sería la reducción de las emisiones emitidas en el país
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Departamento Nacional de Planeación (DNP) evaluó posibles escenarios de variaciones en el precio del impuesto al carbono y los efectos que tendrían en la economía, el medio ambiente y la sociedad, aclarando que, de no transformarse y adaptarse al cambio climático, el país podría sufrir una contracción del PIB de entre 1,5% y 2,5%.
Se plantearon dos escenarios en el que se subiría el impuesto a US$67 (estándares de la Ocde) y a US$216 (objetivo de la Contribución Nacionalmente Determinada) por tonelada de CO2 en 2030, muy por encima de los US$7 proyectados a ese mismo año bajo las condiciones actuales.
Uno de los impactos es la reducción de las emisiones de CO2. “Un precio del carbono más alto en Colombia está asociado con mayores reducciones de emisiones, lo que respalda su implementación desde una perspectiva de mitigación", dijo Carolina Díaz, directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del DNP.
Mientras, agregó Díaz, "con el escenario base la emisión de CO2 llegaría a 229 millones de toneladas en 2030, con el de la Ocde sería de 191 millones y con el de NDC, de 149 millones”,
Del total de las famiias, más de la mitad, 9,8 millones afirman en la encuesta del Dane, que tienen jefatura masculina
La reforma ya tiene 75% del articulado aprobado pero lo que resta son los apartados que han generado mayores diferencias entre las bancadas