MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Adriana Soto, secretaria de Ambiente
Por el día de carro y sin moto en Bogotá, la Secretaría de Ambiente también espera una disminución de 2,5 milímetros de material particulado
Se desarrolla el día sin carro y moto en Bogotá y la Secretaría de Ambiente compartió las proyecciones que esperan y se cumplan este día en materia de emisiones y reducción de ruido. Este día se presenta como una oportunidad clave para reducir la huella de carbono en la ciudad, promoviendo alternativas de movilidad sostenible.
Según la Secretaría de Ambiente, se espera una disminución de hasta 2,5 milímetros de materia particulada, lo que representa una mejora significativa en la calidad del aire. Esta acción, que se lleva a cabo en Bogotá y Montería, busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir las emisiones contaminantes y fomentar el uso de modos de transporte más limpios, como la bicicleta.
Asimismo, la secretaria de Ambiente, Adriana Soto Carreño, expuso en un video publicado en la cuenta oficial de X de la Secretaría que esperan una disminución del ruido por encima de 80%.
"Mejorar la calidad del aire es uno de nuestros pilares fundamentales de nuestra política publica en estos años. Con ello, no solamente reduciremos las emisiones de material particulado, sino también tendremos un impacto en la biodiversidad y por supuesto en la vulnerabilidad al cambio climático", añadió Soto.
Asimismo, un estudio de 2024 de la Universidad de los Andes, menciona algunas proyecciones de disminución de la contaminación. Entre esas expone la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en 51%, reducción del carbono negro a 2030 en 40% y neutralizar el carbono a 2050.
Además, en ediciones anteriores del día sin carro se ha registradouna reducción de 51% de las emisiones de CO₂ y hasta 38% en las concentraciones de material particulado, según datos de la Secretaría de Ambiente.
En línea con estos esfuerzos, el Ministerio de Transporte presentó recientemente un proyecto para la implementación del Programa Nacional de Fomento al Uso de la Bicicleta. Este parte del Plan Nacional de Desarrollo, busca integrar la movilidad activa en las ciudades colombianas. El proyecto fue firmado por el presidente Gustavo Petro el 5 de febrero de 2025, en el marco de la conmemoración del Día sin Carro y Moto.
Según la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, el plan se desarrolla en cuatro pilares: la creación de más infraestructura ciclística, la promoción del uso de la bicicleta, la mejora de la seguridad vial y la promoción de un desarrollo económico relacionado con la industria de las bicicletas.
Con más de 1.400 kilómetros de cicloinfraestructura en todo el país, Bogotá lidera con 630 kilómetros, lo que representa un avance importante para fomentar este tipo de movilidad. Además, la ministra destacó el compromiso del gobierno en transformar la forma en que nos movemos, citando la crisis climática como una razón urgente para implementar medidas que nos permitan adaptarnos y mitigar sus efectos.
“La crisis climática no la tenemos que esperar, ya la vivimos y debemos tomar como sociedad medidas para adaptarnos, para enfrentarla, para mitigarla”, afirmó Rojas, enfatizando que iniciativas como el Día sin Carro son una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la movilidad en Colombia.
Durante el año pasado se incautaron 884 toneladas de clorhidrato de cocaína. La meta del Gobierno se centró en reducir los cultivos ilícitos en 40% para el próximo año
Cuando termine el proceso con con las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, el Gobierno presentará el Proyecto de Ley ante el Congreso
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible