.
Nacimientos en Colombia
HACIENDA

Dane informó que el registro de nacimientos acumuló caída de siete años seguidos

viernes, 22 de marzo de 2024

En 2023, los nacimientos disminuyeron 11%

Foto: Gráfico LR

El año pasado, el país registró un total de 510.537 nacimientos, mientras que las defunciones no fetales alcanzaron las 265.047

Los nacimientos en Colombia caen en picada. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, presentó este viernes el informe de nacimientos y defunciones de 2023.

En la entrega del reporte, ladirectora del Dane, Piedad Urdinola, indicó que la cifra total de 2023 registró 510.537 nacimientos, una reducción de11,0%. Además, durante el cuarto trimestre de 2023, se registraron 122.913 nacimientos, una disminución de 13,4%, comparado con 2022, que registró 141.883.

Entre 2019 y 2023, hubo una reducción de 20,6% de los nacimientos nacionales. En todos los departamentos, exceptuando Vichada, se presentó una disminución, principalmente en Bogotá, Amazonas, Atlántico, Caquetá y Guanía.

Gráfico LR

Esta caída se marca desde 2017, cuando el pico de nacimientos sumó 656.704. Desde entonces, las cifras disminuyeron. En 2018, cayó a 649.115; en la pandemia de 2020, bajó a 629.402, y en 2022, la cifra se redujo más, ya que registró 573.625.

Según la distribución por sexo al nacer, 51,3% corresponden a mujeres y 48,7% corresponden a hombres.

LOS CONTRASTES

  • Piedad Urdinola, Directora Dane
  • Piedad UrdinolaDirectora del Dane

    "Las cifras están impactadas por factores externos al procesamiento que se dieron el año pasado, como el incidente de ciberseguridad al que estuvo expuesto el Ministerio de Salud, además de otras intermitencias en los meses posteriores".

Por otro lado, la proporción de madres colombianas aumentó a 93,6%, un incremento de 2,8% en comparación con el registro de 90,8% en 2022. En contraste, la proporción de madres migrantes de Venezuela disminuyó a 5,3%, comparado con 2022, cuando registró 7,4%.

"La caída en la fecundidad está también siendo acompañada por una recomposición en las edades de los padres", dijoUrdinola.

En 2023, 7 de cada 10 nacimientos se registraron en madres con edades entre 20 a 34 años, diferente a lo que se registró en 2019 y 2021, donde había mayor concentración en madres de 15 a 29 años. En el caso del padre, 6 de cada 10 tenían el mismo rango de edad que las madres, semejante a lo ocurrido en 2019 y 2021.

Por otro lado, en cuanto a madres menores de 14 años, en 2023 se registraron 303 casos, una disminución de 10%, ya que en 2022, se registraron 332 casos.

Las defunciones

En 2023, se registraron 265.047 muertes no fetales, una reducción de 7,7% comparado con 2022, cuando se registraron 287.251. Estas muertes se producen independientemente del tiempo transcurrido desde el nacimiento con vida de la persona.

En el cuarto trimestre, el reporte señaló 64.745 defunciones no fetales, un incremento de 2,9% con respecto al mismo mes de 2023.

Por otro lado, el Dane recordó que este año se realizará el Censo Económico Nacional, que tendrán por objetivo conocer a las micro y pequeñas empresas en las cabeceras municipales y rurales, junto con aspectos migratorios y vendedores de calle.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 24/01/2025 El Senado anunció una convocatoria a plenaria para analizar decreto de conmoción interior

Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"

Hacienda 23/01/2025 Las facultades que gana el presidente Gustavo Petro al declarar la conmoción interior

El decreto facultará al presidente en expedir decretos con fuerza de ley, sin su revisión por el Congreso, pero sus poderes estarán auditados por la Corte Constitucional

Hacienda 25/01/2025 “Buscamos recaudar $1 billón con el decreto de conmoción por situación en Catatumbo”

MinHacienda dijo que cargándole el IVA a juegos de suerte y azar en línea se recaudarían más de $500.000 millones en conmoción